Violencia familiar y abuso sexual concentran las denuncias en la Costa Sur

De las 501 carpetas de investigación que se abrieron en la región Costa Sur durante el periodo de octubre 2024 a septiembre 2025, en el municipio de Cihuatlán se registró el 35.3 por ciento de las carpetas.

Foto: Esther Armenta

Cihuatlán, Jalisco.- El Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG) de Jalisco difundió una ficha informativa sobre un análisis de la incidencia de denuncias en la Costa Sur, evidenciando que la violencia familiar y el abuso sexual infantil concentran 6 de cada 10 expedientes en la zona.

En la región Costa Sur de Jalisco se abrieron 501 carpetas de investigación durante el periodo de octubre 2024 a septiembre 2025, con un decremento de 0.6 por ciento respecto al periodo de octubre 2023 a septiembre 2024, cuando se registraron 504 carpetas.

El delito que tuvo la mayor incidencia en el periodo de referencia fue violencia familiar con 171 carpetas (34.1 por ciento del total), seguido de abuso sexual infantil con 138 denuncias (27.5 por ciento) y lesiones dolosas con 92 (18.4 por ciento).

En la región, los delitos que tuvieron el menor número de registros fueron feminicidio y robo de autopartes con una carpeta cada uno. Los delitos que no registraron denuncias fueron robo a bancos, robo a carga pesada, robo a cuentahabientes y robo a interior de vehículos.

Durante el periodo de octubre 2024 a septiembre 2025, el mes que tuvo el mayor número de denuncias fue octubre de 2024 con 52 carpetas de investigación, al siguiente mes se registró una baja de 9.6 por ciento.

Cihuatlán, con más denuncias

De las 501 carpetas de investigación que se abrieron en la región Costa Sur durante el periodo de octubre 2024 a septiembre 2025, en el municipio de Cihuatlán se registró el 35.3 por ciento de las carpetas (177), seguido de Tomatlán con el 18 por ciento (90) y en La Huerta el 17.2 por ciento (86). En Cuautitlán de García Barragán se reportaron 47 carpetas y en Villa Purificación 32 carpetas.

Respecto a la tasa de incidencia delictiva, en Cihuatlán se tuvo la mayor tasa con 4.4 carpetas por cada mil habitantes, seguido de La Huerta con 3.6 carpetas por cada mil habitantes. Aunque no fueron los municipios con el menor número de denuncias, Tomatlán y Cuautitlán de García Barragán fueron los municipios con la menor tasa de incidencia con 2.5 carpetas por cada mil habitantes.

Periodista egresado del Centro Universitario del Sur. En medios de comunicación desde 2015. Actualmente, reportero en NTR Guadalajara, Letra Fría y cofundador de El Suspicaz. Integrante de #ConnectasHub.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

MEDIOS AMIGOS

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad