Autlán de Navarro, Jalisco.- En días pasados, Autlán y El Grullo vivieron la Primera Muestra Regional de Cine Alfonso Corona Blake, que a decir de su organizadoras -Andrea Reynoso y Nora Pérez- lo vivieron como una experiencia satisfactoria que les dejó retos para la siguiente edición, como el hecho de lograr una mayor asistencia de público, principalmente en Autlán.
Esta primera muestra tuvo actividades del 13 al 18 de octubre, tanto en el auditorio Hermenegildo Galeana en Autlán como en el Foro 9, en El Grullo.
Además de mostrar algunas de las joyas del cine mexicano dirigidas por Alfonso Corona Blake, también abrieron espacio para jóvenes cineastas como el grullense Luis Eduardo “Wicho” Villanueva, que mostró el teaser y habló de su reciente cortometraje “Las crónicas de Pedro Zamora”; “Fractal, la huella de Dios”, de Oswaldo Flores y “Nina” de Daniel Hernández.
Hubo también espacio para hablar de la historia con la presencia de cronistas de Autlán y San Gabriel, que compartieron el contexto en el que crecieron y se desarrollaron Alfonso Corona Blake y actores como el tenor, José Mojica.
“Es bueno saber que siempre ha existido esa inquietud de los habitantes, de la gente de la región por hacer este tipo de eventos, por mostrar este vasto talento en esta región”, comentó Andrea Reynoso, refiriéndose a la participación de los organizadores de la muestra de cine La Goña.
Tanto Andrea como Nora agradecieron a todas las personas que se sumaron al proyecto para hacer posibles las sedes tanto en Autlán como El Grullo, a quienes se sumaron como patrocinadores y a las señoras Victoria y Alba (familiares de Alfonso Corona Blake), por estar presentes en todas las actividades de la muestra.
Retos para la segunda edición
Los proyectos culturales independientes siempre plantean grandes retos en todos los ámbitos, el económico, la gestión y la generación de públicos.
A decir de Nora Pérez, para la siguiente edición deberán replantear aspectos como la sede que elijan principalmente en el municipio de Autlán y las estrategias de la convocatoria para lograr una mayor afluencia de asistentes, como hacer invitaciones puntuales a escuelas, instituciones y autoridades.
Así como la búsqueda de más patrocinadores que las hagan fuertes en la parte de la producción.
Sin embargo, ambas mostraron su satisfacción por concretar la apertura de este espacio, que promete volver el año entrante con esta misma esencia de ser un escaparate para hablar de la historia cinematográfica que posee la región del sur de Jalisco y abrir un espacio a quienes están dedicados al cine o les interesa hacerlo.




