Seguidores de Bolsonaro atacan sede de los Tres Poderes en Brasil

Por: Pie de Página | Alianza de Medios

A una semana del arribo de Lula Da Silva a la presidencia de Brasil, seguidores del ex presidente Jair Bolsonaro atacaron la sede de los tres poderes de gobierno, rompiendo un cerco que la Policía Militar y la Fuerza Nacional de seguridad habían instalado para proteger la explanada de Ministerios. El acto fue calificado como golpista y condenado por la comunidad internacional.

Anuncios

JRA

Texto: Alejandro Ruiz

Foto: Evaristo Sa / AFP

CIUDAD DE MÉXICO. – Los autobuses comenzaron a llegar desde la noche del sábado 7 de enero. En ellos, simpatizantes del ex presidente Jair Bolsonaro arribaron a Brasilia, la capital de Brasil, donde se concentran los poderes ejecutivo, legislativo y judicial de ese país. Sus intenciones eran claras: asestar un golpe en contra del nuevo gobierno de Luiz Inacio Lula Da Silva.

El acto, aunque inaudito, se esperaba. Semanas atrás estos grupos ‘bolsonaristas’ amenazaron con hacer acciones en contra del nuevo gobierno de Brasil. Ante esto, el 7 de enero el ministro de justicia de ese país, Flávio Dino, había ordenado la creación de un cerco de seguridad integrado por la Policía Militar y la Fuerza Nacional brasileñas.

Sin embargo, nadie esperaba el tamaño de los ataques de este domingo.

De acuerdo con medios brasileños, se estima que desde la noche anterior arribaron más de cien autobuses llenos de simpatizantes de Jair Bolsonaro. Algunos calculan que fueron casi 4 mil. Los mismos que durante la mañana de este domingo invadieron el Congreso Nacional, el Palacio de Planalto (sede del gobierno de la república), y la Suprema Corte, destruyendo mobiliario de esos edificios. Para algunos analistas, estos hechos representan un duro golpe a la democracia brasileña.

Hasta el momento ningún grupo político, o personaje, se ha adjudicado la autoría intelectual de los ataques.

El ex presidente Bolsonaro, quien desde antes de acabar su periodo migró a los Estados Unidos (y actualmente enfrenta acusaciones por actos ilegales durante las campañas presidenciales), tampoco ha declarado nada.

Tan solo el ministro de la Casa Civil del Gobierno de Bolsonaro emitió un mensaje a través de sus redes sociales. En este, sin condenar los actos violentos, pidió a los atacantes «equilibrio y sensibilidad».

Gobierno responde los ataques y decreta intervención federal en la seguridad pública

Mientras los bolsonaristas destruían las instalaciones del Palacio de Planalto, el presidente brasileño, Luiz Inacio Lula Da Silva se encontraba en Araraquara, un municipio de Sao Paulo afectado recientemente por las lluvias. El mandatario miró por televisión los ataques en Brasilia.

Los medios nacionales, e internacionales, fueron a buscarlo. Lula, con un semblante indignado, dirigió un mensaje en el que decretó la intervención del gobierno federal en las tareas de seguridad pública hasta el 31 de enero para resguardar Brasilia y la sede de los tres poderes de gobierno.

Aseguró que los atacantes «no quedarán impunes».

Aunque hasta ahora solo se ha anunciado la detención de 150 personas por los ataques en Brasilia, el gobierno de Brasil ya anunció que se investigarán los ataques y se buscará que estos hechos no queden impunes.

Ante esto, el primer funcionario de alto nivel en caer ha sido Anderson Torres, secretario de seguridad del Distrito Federal de Brasil, y que fuera ministro de justicia durante el gobierno de Jair Bolsonaro. Tras los ataques, Torres ha sido destituido de su cargo y se le acusa de probablemente conspirar para fraguar los ataques de este domingo. Actualmente se encuentra en los Estados Unidos, y la fiscalía ha pedido su extradición.

Comunidad internacional condena ataques de bolsonaristas

Mientras la noticia daba vueltas al mundo, presidentes de diversos países se pronunciaron en contra de los ataques que los seguidores de Jair Bolsonaro realizaban en Brasilia.

Por su parte, Gustavo Petro, presidente de Colombia, afirmó que los ataques contra los Tres poderes constituían una expresión del fascismo. Y a la vez, hizo un llamado a una reunión urgente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) para aplicar la carta democrática.

Otros líderes mundiales que expresaron su repudio a los ataques fueron el primer ministro de España, Pedro Sánchez, y el presidente de Francia, Emmanuel Macron. También lo hizo la Unión Europea.

Mientras tanto, el presidente López Obrador calificó los ataques como un «intento golpista de los conservadores de Brasil azuzados por la cúpula del poder oligárquico, sus voceros y fanáticos», y expresó su apoyo al presidente brasileño, Luiz Inacio Lula Da Silva.

*Este es un trabajo de Pie de Página, medio aliado de la Red de Periodistas de a Pie*

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

MEDIOS AMIGOS

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad