Esperanza de vida de jaliscienses es de 76.19 años

El IIEG precisó que la estimación es que la esperanza de vida al nacer total será de 76.19 años, un indicador no visto en 55 años. Esto significa una esperanza de vida de casi cinco años mayor que en 2020 cuando fue de 71.24 años, periodo en el que azotó la pandemia de COVID-19.

Adulto mayor. (Foto: Especial)

Autlán, Jalisco.- Con base en datos del Consejo Nacional de Población (Conapo), el Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG) estimó que en este año las y los jaliscienses tendrán la esperanza de vida más alta desde 1970.

El IIEG precisó que la estimación es que la esperanza de vida al nacer total será de 76.19 años, un indicador no visto en 55 años. Esto significa una esperanza de vida de casi cinco años mayor que en 2020 cuando fue de 71.24 años, periodo en el que azotó la pandemia de COVID-19.

Anuncios

JRA

Esta pandemia provocó un retroceso en la esperanza de vida al nacer ya que se tuvo un indicador menor, incluso, que en 1990 cuando era de 71.88 años.

Comparado con 1970, la esperanza de vida al nacer total tuvo un incremento de 15.45 años, pues hace 55 años era de 60.74.

En Jalisco, las mujeres tienen una mayor esperanza de vida al nacer que los hombres, ya que es de 79.47 años en promedio, mientras que en hombres alcanza 73.17 años, según las estimaciones para 2025.

esperanza de vida

“En cuanto a la esperanza de vida, a lo largo de 55 años, Jalisco ha presentado un incremento significativo en este indicador, agregándose 15.5 años más en el periodo; lo que refleja los avances registrados en materia de salud. Así, mientras que en 1970 la esperanza de vida al nacer de la población jalisciense era de 60.74 años, para 2025 es de 76.19 años”, dijo el IIEG.

El IIEG utilizó este y otros indicadores para estimar el total de población que viven en Jalisco al inicio de 2025 que es de 8 millones 863 mil 3 habitantes.

Los otros indicadores tomados en cuenta son la tasa de mortalidad infantil (tasa por mil nacidos vivos) que en este año se espera presente un ligero retroceso con relación a 2020 al ser de 12.14 cuando hacer cinco años era de 11.61.

Y, el tercer indicador, es la tasa específica de fecundidad adolescente que también se espera sea un dato histórico al tener el menor indicador desde 1970 con 63.55 embarazos por cada mil mujeres de 15 a 19 años de edad.

esperanza de vida

Periodista egresado del Centro Universitario del Sur. En medios de comunicación desde 2015. Actualmente, reportero en NTR Guadalajara, Letra Fría y cofundador de El Suspicaz. Integrante de #ConnectasHub.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

MEDIOS AMIGOS

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad