/

EPREG El Limón está casi listo para vivir su 3er. Encuentro Agroecológico

Están invitados estudiantes de 20 preparatorias y 5 centro universitarios. El objetivo es que acudan alrededor de 700 jóvenes, aunque quizá la asistencia rebase esta expectativa.

3er. Encuentro Agroecológico
En los preparativos para el 3er. Encuentro Agroecológico. Foto: EPREG El Limón

El Limón, Jalisco.- Está casi todo listo para la tercera edición del Encuentro Agroecológico de la Escuela Preparatoria Regional El Grullo (EPREG) Módulo El Limón, que se realizará el 10 de abril. En esta ocasión los preparativos corrieron a cargo del comité organizador recién conformado el año pasado.

Respecto al comité organizador, el director del plantel, Darío González Hinojosa comentó para Letra Fría que está conformado con la representación de las autoridades municipales, dependencias federales como la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), activistas de la región, docentes y estudiantes.

Anuncios

JRA

Con la intención de consolidar el encuentro, el año pasado después de la segunda edición, realizaron un ejercicio de retroalimentación con los estudiantes y lo tomaron en consideración para esta tercera edición.

En total, la preparatoria de El Limón ofrecerá 10 talleres y otros 10 talleres con instituciones externas invitadas, como las preparatorias de Unión de Tula, El Salto, Autlán, Benito Juárez de Colima, la Junta Intermunicipal de la Cuenca Baja del Río Ayuquila (JIRA) y falta que confirmarían algunas más.

Están invitados estudiantes de 20 preparatorias y 5 centro universitarios. El objetivo es que acudan alrededor de 700 jóvenes, aunque quizá la asistencia rebase esta expectativa, pues el año pasado también les ocurrió que tuvieron mayor concurrencia de la prevista.

Dentro del comité organizador, se dividieron las tareas e hicieron subdivisiones para trabajar el tema de la logística, el cartel, protección civil.

En este año se planteó, que la recepción de los grupos de estudiantes que asistan al encuentro agroecológico van a recibirlos desde la entrada del municipio de El Limón hasta llegar a la preparatoria.

El programa estará listo el primero de abril.

Aprendieron la lección de las primeras ediciones

Luego de dos encuentros agroecológicos y a través del comité organizador, decidieron retomar las áreas de oportunidad de las experiencias anteriores para fortalecerlo y que sea de mayor beneficio para las y los jóvenes, tanto de la prepa El Limón como de quienes asisten de otros planteles.  

“Aprendimos del primero y del segundo encuentro, el tercero es totalmente diferente… habrá una charla magistral, de ahí nos vamos a los talleres, el taller se tiene previsto que dure dos horas y media, una hora de teoría y hora y media de práctica, cada estudiante puede escoger un solo taller”, expresó Darío González.

Y para este tercer encuentro, al finalizar, también realizarán un ejercicio de retroalimentación, con miras a mejorar las siguientes ediciones.

Para la preparatoria de El Limón declarada en transición agroecológica, la realización de este encuentro es un elemento que fortalece el resto de las labores diarias de las y los estudiantes como parte de su formación.

¿Qué beneficios ha traído la certificación Eco School?

Una de las experiencias que las y los estudiantes de la preparatoria El Limón están viviendo al ser una institución que cuenta con la certificación Eco School, es el intercambio de experiencias con otros jóvenes en el país y el extranjero.

A decir de Darío González, esta experiencia ha resultado beneficiosa para las y los jóvenes porque se sienten motivados a hablar de sus proyectos, en el caso de la prepa El Limón compartieron El Sendero de la Paz; además de escuchar lo que hacen en otros lugares y que muchas veces lo quieren experimentar a nivel local.

Otra de las riquezas, es que a través de la certificación la preparatoria de El Limón tiene mayor proyección, lo están conociendo fuera de esta región, por las iniciativas agroecológicas de las y los estudiantes.

Tengo más de veinte años contando historias -o quizá a estas alturas del partido ellas me cuentan a mi-. He trabajado para diferentes medios, casi todos escritos y algunos radiofónicos. Busco que el periodismo mueva algo en mí, en las demás personas, en la sociedad. Creo en el periodismo hiperlocal, este que hacemos aquí, que impacta.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

MEDIOS AMIGOS

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad