Ciudadanía exige respuesta de autoridades por caso Cuyutlán

Para las y los activistas y la comunidad en general, tomar en cuenta la voz de la ciudadanía no debe ser un acto de simulación, pues consideran indispensable que cualquier proyecto esté construido desde la pluralidad para minimizar los daños y afectaciones, sin frenar el avance industrial.

Armería, Colima.- A más de un mes de que pobladores de las comunidades de Armería y Cuyutlán -acompañados por la asociación civil Defensores del Medio Ambiente y Recursos del Mañana (DEMAREM)- entregaron a autoridades de los tres niveles de gobierno un informe con una serie de peticiones relacionadas al megaproyecto “Desarrollo del Puerto Nuevo Manzanillo, en el vaso II de la Laguna de Cuyutlán, Colima”, no ha habido respuesta alguna ni posicionamiento de parte de las autoridades.

Para las y los pobladores es fundamental hacer escuchar su voz frente a las amenazas de ecocidio y etnocidio que implica este proyecto, promovido principalmente por el gobierno federal de la presidenta de la república, Claudia Sheinbaum.

Anuncios

JRA

El documento fue entregado de manera formal a las siguientes autoridades y se cuenta con constancias de acuse de recibido:

  • Cruz Méndez González, presidente municipal de Armería
  • Angélica Lizeth Jiménez Hernández, directora del Instituto para el Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Estado de Colima
  • Indira Vizcaíno Silva, gobernadora del Estado de Colima
  • Betzaida Luz Alondra Pinzón Carreto, diputada de la LXI Legislatura
  • Mesa Directiva del Congreso del Estado
  • Humberto Retana Santana, encargado de despacho de SEMARNAT Colima
  • Alicia Bárcena Ibarra, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (se le entregó presencialmente y no respondió de recibido)

“A la fecha, ninguna autoridad se ha pronunciado sobre estas solicitudes, lo que constituye un acto de indiferencia y una falta de respeto hacia la población que depende directamente de la laguna. Este silencio institucional es una omisión de responsabilidad para las comunidades de Armería y Cuyutlán”, según se lee en un nuevo comunicado emitido por los pobladores y la sociedad civil organizada.

Ciudadanía en defensa de Cuyutlán

Las medidas solicitadas por la población de Armería, Cuyutlán e integrantes de DEMAREM A.C. son las siguientes:

  • Realizar estudios hidrológicos precisos, y construir un nuevo canal de alimentación de agua marina directamente al Vaso III de la Laguna de Cuyutlán.
  • Hacer los estudios necesarios incluyendo sobre el suministro de materiales, y que se bloquee el paso de agua entre el Vaso II y el Vaso III lo que permitiría que los Vasos III y IV, así como el Estero Palo Verde, se alimenten de agua limpia del mar, sin recibir la contaminación y alteraciones físico-químicas que generarán en el Vaso II durante la preparación, construcción y operación del nuevo puerto. En caso de no bloquear este paso, cualquier intervención en el Vaso II representa un riesgo constante para la vida de la laguna porque los vasos están interconectados.
  • Concluir y publicar de inmediato la declaratoria de Área Natural Protegida para los Vasos III y IV de la laguna de Cuyutlán. Estudios realizados por IMADES y otras instituciones ya tienen varios años, pero la declaratoria sigue sin llegar a pesar de la insistencia.
  • Destinar un presupuesto suficiente al Centro Ecológico de Cuyutlán, para fortalecerlo como un espacio de formación científica y técnica. Este centro debe contar con los recursos para realizar investigación rigurosa, sobre los humedales, manglares y especies de la laguna.
  • Realizar estudios hidrológicos serios y detallados que permitan construir obras de abastecimiento de agua para los hogares y campos de Armería.

Para las y los activistas y la comunidad en general, tomar en cuenta la voz de la ciudadanía no debe ser un acto de simulación, es indispensable que cualquier proyecto esté construido desde la pluralidad para minimizar los daños y afectaciones, sin frenar el avance industrial.

Las riquezas del humedal

La Laguna de Cuyutlán es el cuarto humedal más grande en México, con una superficie de aproximadamente 4 mil 50 hectáreas, está conformado por cuatro vasos. El 60% de la laguna está en el municipio de Manzanillo y el otro 40%, en Armería.

La amplitud de la laguna varía, las zonas más angostas miden medio kilómetro y las más ancha llegan hasta los tres kilómetros. La profundidad varía de los 2 a 6 metros y en el área de las salineras, entre 20 y 50 centímetros.

Este es un humedal de agua dulce y salada.

De los cuatro vasos del humedal, el número uno está más pegado hacia el lado del mar y el vaso 4 está conectado con el Estero Palo Verde.

El 60% del humedal ubicado en el municipio de Manzanillo tiene una zona de industria cercana, del lado de Armería no hay ninguna industria instalada, sólo se trabaja de manera artesanal la extracción de sal.

La industria en la zona cercana al humedal en Manzanillo, llegó a partir de los años 80´s con la Comisión Federal de Electricidad.

Además del humedal en esta zona, está el Centro Ecológico de Cuyutlán “El Tortugario” enfocado en la preservación, concientización y cuidado de tres especies de tortugas Laúd, Negra y Golfina.

Tengo más de veinte años contando historias -o quizá a estas alturas del partido ellas me cuentan a mi-. He trabajado para diferentes medios, casi todos escritos y algunos radiofónicos. Busco que el periodismo mueva algo en mí, en las demás personas, en la sociedad. Creo en el periodismo hiperlocal, este que hacemos aquí, que impacta.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

MEDIOS AMIGOS

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad