Villa Purificación, Jalisco.- Los Grupos Voluntarios de Monitoreo de Biodiversidad que colaboran con la Junta Intermunicipal de Medio Ambiente de la Costa Sur (JICOSUR), para el proyecto de protección al jaguar -desarrollado en conjunto con la organización internacional WWF México- están conformados por personas de los ejidos y comunidades locales, que de forma altruista realizan estas labores de recopilación de datos.
En entrevista para Letra Fría, el director de JICOSUR Julián Flores Nieves, destacó la importancia de la colaboración de las personas de las comunidades como parte fundamental para este tipo de proyectos.
“La parte que no se ve, es el esfuerzo que hace la gente por estos registros… tenemos grupos donde prácticamente son mujeres, en otro son hombres, entonces cada uno de ellos deja sus labores cotidianas para irse a checar una cámara trampa que le lleva todo un día, hay que resaltar ese apoyo”, agregó Julián Flores.
Las personas de las comunidades recibieron previamente una capacitación sobre el sistema de monitoreo y son ellos quienes se encargan de recabar las evidencias, como las que compartió en redes JICOSUR hace días, de una familia de jaguar.
Además de las labores de monitoreo, las personas de estos grupos también buscan promover una mayor conciencia ambiental entre las personas residentes de los distintos municipios, Casimiro Castillo, La Huerta, Tomatlán, Cihuatlán y Villa Purificación, a través de talleres y actividades educativas.