/

Área protegida reforzará vocación agroecológica de El Limón

La autoridad municipal tiene claridad en que el compromiso que adquieren con esta certificación, es lograr un manejo integral de la zona a proteger. Esto a través de instrumentos y mecanismos de gestión, que aseguren la conservación de los ecosistemas y su biodiversidad, dijo el presidente.

El Cerro del Narigón. Foto: JIRA

El Limón, Jalisco.- La certificación como Área Destinada Voluntariamente a la Conservación (ADVC) de 2 mil 690 hectáreas del Cerro del Narigón, vendrá a reforzar la declaratoria de El Limón como el primer municipio en transición agroecológica del país, dijo en entrevista para Letra Fría el presidente Nelson González Figueroa.

El alcalde compartió que en abril de 2023 -a través de su representación- y de la Dirección de Agroecología del municipio, tuvieron un primer acercamiento con la Junta Intermunicipal de Medio Ambiente para la gestión Integral de la Cuenca Baja del Río Ayuquila (JIRA) para definir las primeras etapas del proyecto y los alcances de un área protegida de estas características.

Anuncios

JRA

La autoridad municipal tiene claridad en que el compromiso que adquieren con esta certificación, es lograr un manejo integral de la zona a proteger. Esto a través de instrumentos y mecanismos de gestión, que aseguren la conservación de los ecosistemas y su biodiversidad, dijo el presidente.

Así como mantener la representatividad en los comités ejidales y consejos municipales para regular y dar seguimiento al aprovechamiento sustentable de los recursos naturales.

González Figueroa confirmó lo que había comentado Óscar Ponce Martínez, directo de la JIRA sobre la riqueza de esta área, que posee una gran diversidad de especies de fauna -principalmente felinos- es una zona de captación hídrica, provisora de servicios ambientales al regular el ciclo del agua y su dinámica en la disposición de este recurso hacia la parte baja y la contención del impacto de los fenómenos hidrometeorológicos.

Buscan concretar certificación en septiembre

Actualmente la Ley Estatal de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (Semadet), permite la creación de esta figura de ADVC, que es un esquema de protección con trabajo directo con la comunidad, tiene flexibilidad y es más rápido de gestionar que una declaratoria a nivel federal.

La nueva área destinada a la conservación tiene una extensión de 2 mil 690 hectáreas distribuidas en los tres ejidos que la conforman:

 El Limón: 1750 hectáreas.

La Ciénega: 458 hectáreas.

San Miguel: 482 hectáreas.

La idea es que el trámite pueda estar concluido para septiembre u octubre, antes de terminar la presente administración estatal. El presidente municipal Nelson González, detalló que en el ejido La Ciénega falta el acta de aprobación de la zonificación de tipos de uso de suelo dentro de los tres polígonos.

Y de manera general falta concluir el Programa de Manejo que solicita Semadet.

El Limón suma áreas en protección

El municipio de El Limón, actualmente cuenta con una Unidad de Manejo Ambiental para la conservación de la vida silvestre dentro del Ejido El Limón, que está a cargo del comité del propio ejido y prestadores de servicios técnicos forestales.

Esta unidad consta de predios e instalaciones registrados que operan de conformidad con un plan de manejo aprobado para la conservación del hábitat, poblaciones y ejemplares de la vida silvestre.

Para el gobierno municipal de El Limón, la certificación de esta área protegida traerá como beneficios mitigar los efectos del cambio climático, blindar el territorio ante el desarrollo de proyectos y obras públicas y habrá mayor contribución a la seguridad alimentaria, al desarrollar un panorama más amplio sobre alternativas en el aprovechamiento de los recursos naturales, argumentó el presidente Nelson González.

Tengo más de veinte años contando historias -o quizá a estas alturas del partido ellas me cuentan a mi-. He trabajado para diferentes medios, casi todos escritos y algunos radiofónicos. Busco que el periodismo mueva algo en mí, en las demás personas, en la sociedad. Creo en el periodismo hiperlocal, este que hacemos aquí, que impacta.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

MEDIOS AMIGOS

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad