Autlán de Navarro, Jalisco.- La Delegación Autlán del Colegio de Arquitectos y Urbanistas del Estado de Jalisco, como parte de la 8va. edición de “Kalmanani” (que significa Arquitecto en Náhuatl) con motivo del Día de las Arquitectas y Arquitectos, organizaron este miércoles 1 de octubre, un ciclo de conferencias e hicieron un homenaje póstumo a la recién fallecida arquitecta Paola López Portillo Dingfelder.
Como parte del programa, a propuesta de los integrantes del consejo conformado específicamente para la organización de evento, eligieron una serie de temáticas actuales para abordar en las ponencias como, la aplicación de la Inteligencia Artificial, el uso de materiales ligeros como el Panel W o Panel Rey, entre otros a las que asistieron arquitectos y estudiantes del Centro Universitario de la Costa Sur (CUCSur) y del Instituto Tecnológico José Mario Molina.
Además de la presencia del arquitecto Arturo Ramírez Ferguson quien habló su experiencia.
El homenaje póstumo a Paola López resultó un momento muy emotivo por las palabras que compartieron sus compañeros del Colegio de Arquitectos en Autlán, así como la presencia de su familia que recibió el reconocimiento.
“Ella influyó dentro del colegio con cada una de sus aportaciones, una persona muy adorable, invaluable y que sin duda nos deja una gran enseñanza y un merecido reconocimiento que hicimos hoy a la familia”, compartió en entrevista José Manuel Limón Jiménez, presidente del Colegio de Arquitectos y Urbanistas del Estado de Jalisco Delegación Autlán
Autlán, buen mercado para la arquitectura
Compartió que para los arquitectos y arquitectas en Autlán y la región hay bastante trabajo, “el sol sale para todos”, el mercado es realmente bueno y ha favorecido mucho el hecho de que las autoridades les soliciten a los particulares para ciertas obras la contratación de un despacho de arquitectos.
“Siento que sí ha ido en aumento, dado que en municipios donde no exigían un plan firmado por un arquitecto, un albañil construía a su modo, ahora sí ocurre que los municipios requieran esa licencia de construcción para poder hacer su casa habitación o remodelación o lo que sea, eso nos ha ayudado bastante”, argumentó José Manuel Limón.
En cuanto a la incursión de la tendencia medio ambiental y sostenible de la arquitectura en esta región, Limón Jiménez compartió que hay compañeros dentro del colegio que trabajan mucho sobre esta especialidad de arquitectura bioclimática, pero la realidad es que los clientes no es algo que ponderen en sus peticiones.
“Es más una propuesta que nosotros como arquitectos les hacemos a los clientes, digamos que un cliente nos solicite un proyecto sustentable, muy poco, más bien cada uno de los arquitectos lo traslada en su proyecto con los conocimientos y aptitudes que cada uno tiene”, compartió Limón Jiménez.
Para cada edición de Kalmanani organizan distintas actividades, ahora decidieron este ciclo de conferencias, acompañado de una amplia exposición de productos de los patrocinadores, que todos son locales.
Que los jóvenes conozcan el mundo laboral de la arquitectura
El principal objetivo de invitar a las y los jóvenes estudiantes a este tipo de eventos, es que ellos conozcan de primera mano las tendencias y propuestas que hay en su ámbito de trabajo y también que conozcan al Colegio de Arquitectos para que se integren a él.
“Ellos (los estudiantes) son los que se van a tener que ir enfrascando en este ámbito de conocer los materiales, porque una cosa es la escuela y otra es la vida laboral, en la escuela vemos el uno por ciento, acá fuera ya vemos el 99 por ciento y más”, destacó José Manuel Limón.
