Autlán de Navarro, Jalisco.- El Consejo municipal de gestión integral de riesgos de desastres, protección civil y bomberos de Autlán, acordó que para este año reforzarán la red de refugios en caso de alguna emergencia por lluvias torrenciales, activando espacios temporales o de pasada para resguardar en primera instancia a las personas que se vean afectadas por una posible inundación.
En el 2023, con la inundación provocada por el paso del huracán “Lidia” el 10 de octubre, a muchas personas les resultó imposible llegar a los refugios oficiales activados por el gobierno municipal.
Para esta ocasión, contemplan la posibilidad de activar en las colonias espacios aptos para resguardar temporalmente a las personas que se vean en la necesidad de abandonar sus viviendas.
La presidenta del DIF Municipal, Lorena Díaz, precisó que los refugios temporales oficiales son las instalaciones del DIF, Casa de la Iglesia y el seminario; en las comunidades y delegaciones se activan escuelas y comisariados ejidales, sin embargo la inundación por el huracán “Lidia” rebasó las posibilidades de resguardo y por ello en esta ocasión, la idea es fortalecer esta estrategia.
El representante de la organización Tiopa Tlanextli ofreció su espacio -que se encuentra ubicado en el sur del municipio- para que en determinado momento pudiera fungir como un refugio temporal, así mismo la Cruz Roja también ofreció su espacio para brindar apoyo en este sentido.
Para ello, agregó Lorena Díaz será necesario con el apoyo de Protección Civil del municipio y el estado revisar los espacios que podrían fungir como refugios, para asegurar que cuentan con lo mínimo indispensable.
La tarde de este miércoles 10 de julio, las y los integrantes de este consejo municipal realizaron la décima reunión ordinaria, donde abordaron el tema de la activación de refugios.
Piden generar una guía de refugios por emergencia
También se solicitó, que se genere una especie de guía o directorio que se pueda socializar a través de las redes sociales y los medios de comunicación tradicionales, para que la población tenga a la mano la información al momento de la emergencia, en caso de que llegara a ocurrir.
Finalmente, la presidenta del DIF agregó que en están trabajando para generar la base de datos para registrar a la población en condiciones de vulnerabilidad, ante una emergencia por una lluvia torrencial, para que el DIF Jalisco dote al municipio de la mayor cantidad de stock de emergencias (catres, cobijas) para los espacios que van a funcionar como albergues.