Cuautitlán de García Barragán, Jalisco.- La comunidad indígena de Ayotitlán festejó este 29 de octubre, la 13va. Feria Comunitaria del Maíz -que a decir de varias personas estuvo menos concurrida que en años anteriores- pero aún así, la fiesta inundó de alegría a propios y extraños, en torno a uno de los elementos principales y sagrados en México, el maíz.
El programa inició puntualmente a las 9 de la mañana con el Desfile de las Milpas, un pequeño recorrido desde la entrada de la comunidad de Ayotitlán hasta la Caja Ejidal, donde realizan la inauguración de la feria.
Un par de bandas de guerra y una escolta encabezaban el contingente, enseguida iban representantes de las instituciones organizadoras, los invitados de la comitiva cubana de la Reserva de la Biósfera Sierra del Rosario, después productores locales y vecinos del ejido, junto con una banda de música que amenizó el recorrido.
En el salón ejidal, ya los esperaba al centro un pequeño altar y al fondo la mesa del presídium donde fueron sentándose quienes encabezarían el acto protocolario de inauguración de la feria.
Entre las autoridades que acompañaron este momento estuvieron: el presidente del Ejido de Ayotitlán y del Banco de semillas, Juan Mancilla Roblada; el presidente del Consejo de Mayores de la comunidad, Gaudencio Mancilla Roblada; la jefa del Departamento de Ecología del CUCSur, Shatya Quintero Gradilla; la directora de la Reserva de la Biosfera Sierra del Rosario, Lelieth Feyobe Sandoval y el director de la Reserva de la Biósfera Sierra de Manantlán, Carlos Gallegos Solorzano.
Un espacio de tradición

Además de los discursos de las autoridades, tanto del ejido como universitarias y de las reservas que destacaron la importancia de estos eventos, como espacios para hablar del rescate y valor que tienen las distintas variedades de maíz criollo que existe en nuestro país, la presencia de adolescentes, niñas y niños hizo brillar la ceremonia de inauguración.
El presidente del Consejo de Mayores de la comunidad dio la bienvenida a todas las personas, principalmente a los hermanos y hermanas de Cuba, invitándolos a que se sintieran como en su casa, dijo que es muy importante que las nuevas generaciones aprendan y hereden las tradiciones de los mayores y recordó la importancia de festejar al maíz en estas tierras donde se descubrió el ancestro, con el maíz perenne, Zea diploperennis.
En la inauguración estuvieron presentes niñas y niños de las escuelas: Primaria de Telcrucito de la Piedra Pintada, Primaria Adolfo López Mateos, Primaria Benito Juárez de San Miguel, Telesecundaria Antonio Caso de Ayotitlán y el preescolar Xokoyotsin.
Los ahí presentes interpretaron el himno nacional en náhuatl y las niñas y niños de la Primaria Benito Juárez de San Miguel interpretaron una canción de nombre “Los Elotitos”.
Con este ritual comenzó la 13va. Feria Comunitaria del Maíz, donde después del acto protocolario los asistentes pasaron a la Muestra Gastronómica a disfrutar de todos los alimentos -derivados del maíz- que las mujeres de la comunidad de Ayotitlán elaboran.
Como parte de la feria, los visitantes conocieron el Banco de Semillas que resguarda las distintas variedades no sólo de maíz que se produce en la comunidad, sino también de frijol y de otros insumos básicos.
La creatividad a partir del maíz



Otra de las actividades que convocó a toda la comunidad y causó mucha alegría y curiosidad entre las personas fueron los concursos de carros alegóricos, el tamal más grande, la tortilla más grande, los disfraces con motivos del sistema milpa y las mejores prácticas del sistema milpa.
Las autoridades involucradas en la organización de la feria fungieron también como jueces, teniendo en consideración los criterios que habían sido previamente compartidos con la población y así pudieron apreciar y degustar de la creatividad de todos los participantes, que pusieron todo su empeño para compartir y ganar los primeros lugares.
A la par de los concursos, las familias locales montaron algunos stands de venta con productos locales, principalmente alimentos, hubo también talleres para niños y adultos.
Por medio de esta feria dedicada al maíz, la comunidad de Ayotitlán convoca a festejar este elemento básico de la historia, la tradición y la alimentación en este país, es también una oportunidad para comercializar sus productos, un espacio de convivencia y una forma de seguir compartiendo sus legados con las nuevas generaciones.




