Autlán de Navarro, Jalisco.- En la región Sierra de Amula participaron en total 19 mil 245 personas para la conformación del Plan Estatal para el Desarrollo y la Gobernanza 2024-2030, donde destacaron como prioridades a atender por parte del gobierno, las carreteras, educación, medio ambiente, empleo y derechos humanos, dijo en entrevista la secretaria de Planeación y Participación Ciudadana de Jalisco, Cynthia Cantero Pacheco, en el marco de la entrega de este plan a los presidentes de la región.
La mañana de este miércoles 12 de noviembre, en el acto oficial de entrega estuvieron presentes en Autlán los presidentes de Villa Purificación, El Limón, El Grullo, Tenamaxtlán, Cuautla, Tonaya y el anfitrión. Además de representantes de Juchitlán, Chiquilistlán, Tuxcacuesco, Tomatlán, Cuautitlán de García Barragán, Atengo, Tecolotlán, Casimiro Castillo y La Huerta.
“Convocamos a la región para que pudieran escuchar cuáles fueron las prioridades que definieron los habitantes de esta región a través de los municipios que lo conforman, los resultados son muy claros, las personas quieren que sus gobiernos municipales en colaboración con el estado trabajen orientados hacia la mejoría de los empleos, la educación, el medio ambiente y las carreteras”, puntualizó la funcionaria estatal.
La secretaria Cynthia Cantero, durante la entrevista hizo énfasis en la importancia que tendrá la intervención de la ciudadanía desde cualquiera de los municipios para la evaluación, seguimiento y fiscalización de los compromisos cumplidos por el Gobierno del Estado y los municipios, con el fin de que este ejercicio participativo de planeación tenga efectividad y no sea como los del pasado.
“Lo que diferencia este plan de otros planes, es que está conectado completamente al presupuesto de egresos, que en este momento está en proceso de discusión en el Congreso del Estado”, puntualizó la funcionaria.
Lograr una transformación cultural de la participación ciudadana
La realización de este ejercicio, así como tal, es histórico dijo la funcionaria estatal, por la apertura para involucrar a la ciudadanía que logró a nivel estatal un 8 por ciento de la población.
“Tenemos el firme compromiso de generar una participación completamente activa por parte de la sociedad, que no sea solo de acompañante sino que se involucre en las decisiones que se estén tomando, por eso vamos a impulsar una serie de ejercicios fuertemente en las regiones”, agregó Cynthia Cantero.
El objetivo de la actual administración estatal dijo, es generar una participación activa socialmente crítica, vigilante y que además exista un ejercicio de corresponsabilidad.
Aunque ahora sea un ejercicio incipiente, la expectativa es que para el 2030 el estado alcance una transformación cultural de la participación, donde las personas acaben de interiorizar que la democracia se ejerce día con día y no solo en las urnas cuando hay elecciones.
“La sociedad debe ser la primera en demandar y exigir rendición de cuentas, exigir la atención de las agendas y en sumarse a la solución de los problemas”, señaló Cynthia Cantero.
Agregó que el gobierno del estado tiene mecanismos como la Plataforma pública Mide Jalisco, que se encuentra en la página de la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana, donde mensualmente mostrarán el avance de las metas de cada indicador; además de la realización de ejercicios en las regiones para sumar a la ciudadanía a la evaluación y vigilancia
Van a generar varios medios de difusión, como una revista, una historieta (todo con lenguaje accesible sin tecnicismos), para que la información de este plan de desarrollo llegue a la mayor parte de la población.
Vinculación con la federación
En cuanto a la preocupación de la ciudadanía por las carreteras -en el caso de la región- hace referencia en su mayoría a las que le corresponden a gobierno federal, sin embargo la secretaria de Planeación y Participación Ciudadana destacó que el plan de desarrollo contempla el trabajo de coordinación con la federación, donde lo que puede hacerse es gestión.
“Por parte de gobierno del estado existe el compromiso de que el cien por ciento de las carreteras estatales estén completamente acondicionadas y habilitadas, de aquí al 2030… pero evidentemente en plan estatal trae una vinculación con el nacional”, agregó la funcionaria estatal.




