Instalan Consejo de Planeación Participativa Sierra de Amula

Entre los principales desafíos de la región, están la disminución del rezago educativo, la disminución de las adicciones en los jóvenes, además, en materia de medio ambiente, la separación de residuos por la falta de infraestructura y la contaminación de ríos -principalmente en Tonaya- por el uso de pesticidas en la agricultura intensiva y las aguas residuales.

Consejo de Planeación Participativa Sierra de Amula
Foto: Gobierno El Grullo

El Grullo, Jalisco.- Quedó formalmente instalado el Consejo de Planeación Participativa Sierra de Amula, a través del cual -el gobierno de Pablo Lemus- pretende nutrir el Plan Estatal de Desarrollo y Gobernanza 2024-2030, con la participación de los distintos sectores económicos, sociales, académicos y políticos.

La instalación del consejo fue presidida por la titular de la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana, Cynthia Cantero, quien destacó que tienen la encomienda de visitar las 12 regiones del estado para la instalación formal de estos consejos, en donde participarán representantes del sector privado, organizaciones civiles, sector educativo, grupos vulnerables, comunidades indígenas y grupos de la diversidad.

Este consejo trabajará en coordinación con los consejos sectoriales del estado, en materia de seguridad, gestión del territorio, social, desarrollo económico y también con los consejos de planeación de los municipios.

La funcionaria estatal, dio a conocer que desde el pasado 20 de febrero y hasta el 30 de marzo estará a disposición de la ciudadanía una consulta pública a través del sitio “armemos un plan mx”, que se puede consultar en el siguiente link, donde las personas pueden participar dando su opinión sobre los temas principales en el desarrollo del estado.

Hasta el pasado 12 de marzo, comentó Cynthia Cantero habían participado más de 160 mil personas en la consulta.

Retos en adicciones y manejo de residuos sólidos

Para partir de un punto en común, la titular de la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana compartió un diagnóstico de la región Sierra de Amula, donde predomina la agricultura con amplias superficies de riego, producción de agave, mezcal y caña de azúcar.

Esta región que tiene poco más de 179 mil habitantes, donde el 50.8% son mujeres y el 49.2% son hombres; el municipio con mayor intensidad migratoria es Cuautla, el 36.9% de la población tiene pobreza multidimensional; 65.1% no tiene seguridad social y 7 de cada 10 habitantes de esta zona tiene al menos una carencia social.

A junio de 2024 había 20 mil 740 trabajadores asegurados, donde la agricultura acaparó el mayor porcentaje con 38.65%

Entre los principales desafíos de la región, están la disminución del rezago educativo, la disminución de las adicciones en los jóvenes, que entre 2020 y 2022 el 47.34% este grupo poblacional estaba involucrada con el consumo de sustancias, además, en materia de medio ambiente, la separación de residuos por la falta de infraestructura y la contaminación de ríos -principalmente en Tonaya- por el uso de pesticidas en la agricultura intensiva y las aguas residuales.

Los objetivos de la conformación de estos consejos regionales como el de la Sierra de Amula, son poner en el centro a las personas; ser cercanos y accesibles, garantizar derechos de infancias y adolescencias, fomentar la participación activa en la construcción, implementación, seguimiento y evaluación de las acciones de gobierno; integrar la sustentabilidad para el cuidado del medio ambiente; fortalecer el desarrollo de las 12 regiones; orientar acciones y recursos a resultados con transparencia y eficacia, construir con visión de respeto y servicio.

Tengo más de veinte años contando historias -o quizá a estas alturas del partido ellas me cuentan a mi-. He trabajado para diferentes medios, casi todos escritos y algunos radiofónicos. Busco que el periodismo mueva algo en mí, en las demás personas, en la sociedad. Creo en el periodismo hiperlocal, este que hacemos aquí, que impacta.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

MEDIOS AMIGOS

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad