/

COMUPET presenta en Autlán primer informe de actividades 2025

Integrantes del Consejo Municipal para la Protección Ecohidrológica Territorial (COMUPET), presentaron un primer informe de las actividades realizadas durante este año 2025 y los proyectos visualizados para el próximo 2026.

Foto: Gobierno de Autlán

Autlán de Navarro, Jalisco.- A nueve meses de haber quedado constituido oficialmente, integrantes del Consejo Municipal para la Protección Ecohidrológica Territorial (COMUPET), este pasado 25 de noviembre presentaron un primer informe de actividades, donde hablaron de las acciones concretas realizadas en este tiempo y los proyectos visualizados para el año entrante.

Entre los proyectos realizados durante estos meses, mencionaron los siguientes:

  • Instalación de la Coordinación del COMUPET y de las 4 Comisiones de Atención por Eje Temático (CAET).
  • Impartición de 60 talleres de Cultura del Agua, beneficiando a más de mil 500 personas en más de 20 localidades.
  • Firma del Convenio de Custodia de Zonas Federales con CONAGUA y avances en la conservación de cabeceras de cuenca.
  • Instalación del primer Nido de Lluvia y arranque del proyecto piloto de Humedal Artificial para el tratamiento de aguas residuales.
  • Recorrido de inspección en el arroyo El Coajinque, que derivó en un acta administrativa enviada a CONAGUA para su seguimiento.

Entre los proyectos para el año entrante, está el lanzamiento de la campaña “Re-conectando con nuestros arroyos”, la organización de la Semana Mundial del Agua 2026 y el Festival de la Expresión Artística por el Agua; darle continuidad al programa Nidos de Lluvia, lograr el Decreto de Área Municipal de Protección Hidrológica y el Andador Coajinque – Casa de Piedra.

Un trabajo interinstiucional en COMUPET

El trabajo realizado por el COMUPET es resultado de la colaboración interinstitucional, a favor de la preservación del medio ambiente, principalmente vinculada con el agua, entre las instituciones que participan está el Sistema Municipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (SIMAAS), el Consejo Estatal del Agua de Jalisco, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), la Reserva de la Biósfera Sierra de Manantlán, CONAGUA, CONAFOR y CUCSur.

También la Dirección de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, Comisión de Cuenca Ayuquila-Armería y los regidores Pedro García, Myriam Luján, Antonia Pinzón, Yessica Limón y Esmeralda Solórzano.

Tengo más de veinte años contando historias -o quizá a estas alturas del partido ellas me cuentan a mi-. He trabajado para diferentes medios, casi todos escritos y algunos radiofónicos. Busco que el periodismo mueva algo en mí, en las demás personas, en la sociedad. Creo en el periodismo hiperlocal, este que hacemos aquí, que impacta.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

MEDIOS AMIGOS

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad