/

Depresión incrementa en personas adultas mayores de Autlán por abandono

Las personas adultas mayores tienen muchas probabilidades de entrar en depresión, al ver que ya no tienen la misma fuerza, no se pueden mover igual, llegan a pensar que ya no sirven para nada o que no le importan a nadie cuando pasan por situaciones de abandono.

Imagen: Freepik

Autlán de Navarro, Jalisco.- A través de la atención que brindan en el Centro Integral de Salud Mental (CISAME) de Autlán, han detectado un incremento en los casos de personas adultas mayores con depresión, principalmente derivado de situaciones de abandono de parte de las familias, dijo en entrevista la psicóloga clínica con una maestría en terapia cognitivo-conductual, especializada en geriatría, gerontología y tanatología, Nanci Cecilia Salazar Moreno.

Al hablar un poco de su experiencia en contacto con las personas adultas mayores, Nanci Salazar compartió que la soledad está causando mucha depresión en ellas (mujeres y hombres), porque sus hijos y familiares no las visitan, no las llaman y eso provoca que vayan perdiendo el sentido de la vida, sienten que ya no tienen nada más por hacer y al contrario se siente como un estorbo.

Anuncios

JRA

“Hay que regresarles esa dignidad, hacerlos sentir que son importantes en nuestra sociedad, anteriormente los abuelitos estaban en casa, nos platicaban sus historias, iban los nietos, eran vistos con mucho respeto, incluso en muchas sociedades el ancianito era visto con mucho respeto porque nos transmitían sus conocimientos”, expresó Nanci.

Ahora es cada vez más común escuchar expresiones como: ¡Ay ya estás viejo!, ¡ya va a empezar con lo mismo!, ¡ay que enfadoso!, ¡es que ya no haces las cosas como antes!, a través de estas expresiones las personas adultas mayores van perdiendo su confianza en sí mismas.

La familia juega un papel muy importante para que los abuelos se sientan queridos, amados y no pierdan tan fácil el sentido de su vida, agregó la especialista.

Un deseo de trascender

Según datos del censo del INEGI del 2020, en Autlán había 64 mil 931 habitantes, de los cuales alrededor de 7 mil personas tenían 60 años de edad o más.

Desde hace alrededor de 10 años, los organismos relacionados con aspectos demográficos advirtieron de la tendencia de las poblaciones a envejecer, es decir que cada vez habrá mayor cantidad de personas de la tercera edad.  

Las personas adultas mayores tienen muchas probabilidades de entrar en depresión al ver que ya no tienen la misma fuerza, no se pueden mover igual, llegan a pensar que ya no sirven para nada o que no le importan a nadie cuando pasan por situaciones de abandono.

Nanci Salazar compartió que una parte importante para las personas es la trascendencia, que toma mayor fuerza en “la última etapa de la vida”, así que darles a las y los adultos mayores el justo valor ayuda a reforzar esto.

“En la tercera edad buscamos eso, trascender, nos preguntamos qué dejé en este mundo y ayuda que nos reconozcan… y hay que reconocerles a ellos la importancia que tienen en esta sociedad, no dejarlos atrás”, enfatizó la especialista.

Algunas recomendaciones para cuidar a los abuelos y abuelas

Con la experiencia de Nanci Salazar en la atención a personas de la tercera edad, compartió algunas recomendaciones importantes.

Una realidad en la vida de los abuelos es que el procesamiento mental se vuelve más lento, repiten las cosas, las olvidan, se les mezcla la información y una manera de retrasar los efectos de este deterioro es jugar con ellos lotería, memorama, pintar mandalas o cualquier ejercicio de gimnasia cerebral que les sea atractivo.

Es importante tener el hábito de hacerles chequeos o revisiones periódicas con el médico, hablar con ellos, escucharlos, darles el lugar, respeto que merecen; de ser posible proveerles un hogar amigable, saludable, con espacios más adecuados a ellos, que todo les sea más sencillo y que se sientan seguros.

Las familias deben estar conscientes que ellos están pasando por el duelo de perder su juventud, se sienten tristes porque hay cosas que no pueden hacer, ya no generan económicamente y peor aún si no los visitan.

Socialmente hacen falta más espacios públicos para el esparcimiento de las personas de la tercera edad.

Incluso fomentar que haya mayor cantidad de espacios productivos donde los adultos mayores pueden desarrollar sus habilidades, que no sean solo cerillitos en una tienda de autoservicio; sino crear cooperativas o buscar espacios donde realicen funciones diversas en cualquier espacio productivo.

Tengo más de veinte años contando historias -o quizá a estas alturas del partido ellas me cuentan a mi-. He trabajado para diferentes medios, casi todos escritos y algunos radiofónicos. Busco que el periodismo mueva algo en mí, en las demás personas, en la sociedad. Creo en el periodismo hiperlocal, este que hacemos aquí, que impacta.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

MEDIOS AMIGOS

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad