Autlán de Navarro, Jalisco.- El documental “Ferruco” de Imanol Vidal Martínez, originario de Autlán y egresado de la Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD) de la Universidad de Guadalajara, ganó el premio CIBA, una asociación fundada en Cannes, Francia, de acuerdo a un comunicado publicado por la Universidad de Guadalajara.
En este proyecto participaron, Patricia Hernández, en producción; el guion es de Mario F. López; en la dirección de fotografía estuvo Itzel Guerrero; el diseño sonoro estuvo a cargo de Cynthia Rubio; edición, Daniel Andrade; coordinador de postproducción; Jesús Raygoza y foto fija, Rodrigo G. Valdivia.
«Ferruco» narra la historia de José Alfredo Aragón Cruz, un guardaparques de la Estación Científica Las Joyas (ECLJ) en la Reserva de la Biósfera Sierra de Manantlán, quien en ese lugar ha encontrado un refugio en su proceso de rehabilitación contra las drogas.
“Se me quedó la espinita de poder contar su historia, Ferruco y yo nos conocemos desde hace mucho tiempo, desde que yo era niño solía ir a la Estación Científica de las Joyas. Él me cargaba y me llevaba por toda la estación; creo que desde ahí nace ese cariño que fue avanzando en el tiempo (…) La intención está en contar su historia, compartir lo que él ha vivido, su dolor, trabajar la narrativa entre un duelo y este espacio maravilloso; cómo él funcionaba en esta larga batalla que son las adicciones”, expresó Imanol Vidal, según el comunicado de la Casa de Estudios.
El documental «Ferruco» recibió una beca del Legado Grodman, un fideicomiso educativo que administra la Universidad de Guadalajara a través de The University of Guadalajara Foundation-USA, creado en el año 2015 tras la muerte de la Dra. Pyrrha Gladys Grodman, una mujer que donó parte de su fortuna para impulsar el talento de artistas mexicanos y jaliscienses.
Estudiantes y académicos del mundo eligen a «Ferruco»
Este documental recibió el premio CIBA en un concurso de la Asociación Internacional de Escuelas de Cine y Televisión (CILECT), fundada en Cannes, Francia. La asociación está integrada por distintas escuelas del mundo y la selección de los proyectos ganadores fue a través de la votación de los mismos estudiantes y académicos que la integran.
“Es la propia comunidad estudiantil la que decide quién gana, no es un crítico de cine, no es un jurado, no es a lo mejor alguien con una carrera larguísima, sino reconocer a los que estamos en el mismo nivel de experiencia. Es muy interesante y muy emocionante que se tomara en cuenta y haya recorrido varios países”, declaró Patricia Hernández según el comunicado.
Estreno y festivales
La producción está programada para estrenarse en el Festival Internacional de Cortometrajes de México (Shorts México) y a partir de ahí iniciara una ruta de festivales y exhibición en diferentes sedes como la Cineteca Nacional de las Artes, en la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas (ENAC) de la UNAM.
Actualmente está disponible a través de streaming por Festhome.
“Estamos muy emocionados y contentos porque siempre nos han dicho que el cine se hace cuando entra en interacción con el espectador; y que Ferruco empiece a llegar a la pantalla grande para tener este intercambio con el público, entre la historia y sus emociones, es algo que nos llena de mucha ilusión”, agregó Imanol Vidal.