El horno social | Las carrilleras de Adelita

Rieleras y juanes, las fibras sociales están removidas y aunque el origen es la violencia de género, lo que sucedió con Debanhi Escobar sacude... Ofenden las explicaciones con tintes de carpetazo, esta sociedad ya no está para verdades a medias y menos para montajes.¿Acaso no se ha aprendido nada de los hechos de Iguala y las verdades históricas? Este horno social, ya no está para bollos de violencia de género.

Rosa Eugenia García Gómez

Zapotlán El Grande, Jalisco. 28 de abril de 2022. (Letra Fría) Rieleras y juanes, las fibras sociales están removidas y aunque el origen es la violencia de género, lo que sucedió con Debanhi Escobar sacude a muchas mujeres, pero también a hombres, a las familias, a los sectores públicos y a los privados, porque la composición celular de la sociedad son las personas, las que están siendo asesinadas,  esas que son hijas, compañeras, hermanas de alguien que se siente defraudado por las instituciones de seguridad y enojado con el sistema que les permite ser ineficientes.

Las maneras machistas de ser hombre están vinculadas con un sistema que les hizo creer a muchos que, por el hecho de serlo, por tener herramientas anatómicas y a veces mayor fuerza física, pueden ejercer una sexualidad violenta que arrebata cuando no se le facilita la complacencia. Sin embargo, lo que más agrede es el discurso social que sigue centrándose en el cuestionamiento de la víctima, de sus acciones en el ejercicio de sus prerrogativas de libertad, de la superficialidad del descrédito, del juicio fácil y tendencioso.

Las informaciones alrededor del caso de la joven desaparecida se centraron en ella, incluso en sus amigas, pocas realmente lo hicieron en el avance de la investigación y menos aún en el agresor. La explicación es triste: caemos en la tentación del discurso recriminador que es fácil de armar desde la víscera porque los argumentos y reflexiones basados en la información, en la profundidad del análisis del contexto son complicados, pues además, requieren investigación e implican tiempo y seso para la generación de conocimiento basado en la corroboración. Si este actuar resulta triste en el discurso general, en la narrativa del personaje público y de los informadores es verdaderamente lamentable.

La impresión social catapultada por la indignación se avivó con el hallazgo de evidencias forzadas que no soportan las pruebas más sencillas de un análisis de sentido común, se antoja difícil que superen la indagación forense independiente ¿acaso no se ha aprendido nada de los hechos de Iguala y las verdades históricas? Ofenden las explicaciones con tintes de carpetazo, esta sociedad ya no está para verdades a medias y menos para montajes.

Desde el 21 de abril a las redes sociales personales de esta que escribe han llegado al menos cinco iniciativas de estrategias de alerta ciudadana para apoyar a quienes estén peligro de ser agredidas por conductores de vehículos de alquiler… el miedo, pero también la cohesión social alrededor de la violencia de este tipo nos lleva a ser creativos, lo deseable es que el grado de unión crezca también y seguir exigiendo a las autoridades que la impunidad sea de cero. Será entonces cuando llegue el mensaje y el entendimiento de que este horno social, ya no está para bollos de violencia de género.

MA/MA

Rosa Eugenia García Gómez es Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Autónoma de Guadalajara, y Maestra en Ciencias sociales con especialidad en Comunicación Social por la Universidad de Guadalajara. Ha sido periodista por 30 años y se ha desempeñado en medios nacionales, estatales y regionales, tanto especializados como de temas de interés informativo general. También fue jefa de áreas de comunicación de gobierno, y universitarias. Ha publicado más de una docena de artículos y capítulos de libros académicos nacionales e internacionales. Además, es integrante del cuerpo académico en consolidación UDG-CA-1085 de Letras y Periodismo del Centro Universitario del Sur de la Universidad de Guadalajara.
Ha impartido conferencias en diferentes universidades del país con temas de análisis del periodismo en un contexto social. 
Actualmente es columnista en varios espacios informativos.
Es fundadora de la Licenciatura en Periodismo y de la Academia de Comunicación Social del Centro Universitario del Sur de la Universidad de Guadalajara, donde también se desempeña como académica.
Es humanista por convicción, periodista con orgullo y académica como una forma de retribuir a la sociedad conocimiento, ética y congruencia.
Correo: [email protected]

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

MEDIOS AMIGOS

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad