El Jalocote: Colocan placa conmemorativa que recuerda la tragedia de 2023

“Esta fecha permanecerá en la memoria de Autlán como un día de dolor, pero también como un recordatorio de la unión y la fortaleza de nuestro pueblo", expresó el presidente municipal, Gustavo Robles Martínez.

Autlán de Navarro, Jalisco.- En medio de una mañana lluviosa, el gobierno municipal de Autlán realizó dos actividades conmemorativas para recordar que el 25 de septiembre de hace dos años, ocurrió el desbordamiento del arroyo El Cangrejo, derivado del deslizamiento de ladera por causas multifactoriales y que dejó la muerte de nueve personas, una mujer que sigue desaparecida y diversos daños materiales.

El presidente municipal de Autlán, acompañado por las y los integrantes del ayuntamiento, así como el personal de la Coordinación de Gestión Integral de Riesgos Protección Civil y Bomberos de Autlán; la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco (UEPCBJ); algunos agentes municipales y pobladores de la localidad de El Jalocote, se reunieron en la entrada de la comunidad para develar una placa metálica en memoria de los hechos ocurridos y las personas que perdieron la vida en 2023.

Anuncios

JRA

A decir del gobierno municipal, para la elaboración y colocación de esta placa conmemorativa contaron con el apoyo del vecino de El Jalocote, Héctor Zárate y de su empresa SOLHEC.

“Esta fecha permanecerá en la memoria de Autlán como un día de dolor, pero también como un recordatorio de la unión y la fortaleza de nuestro pueblo. A las familias que sufrieron la pérdida irreparable de sus seres queridos, les reitero mis más sinceras condolencias y el compromiso permanente de que, desde el Gobierno de Autlán, siempre contarán con nuestra solidaridad y apoyo” se lee en la publicación hecha en redes por el presidente municipal.

Por la mañana de este mismo día, en la entrada de la Presidencia Municipal, los integrantes del gobierno izaron la bandera a media asta como señal de luto, que representa este día en Autlán.

Las personas fallecidas y la mujer desaparecida en la tragedia de El Jalocote fueron:

  • María Guadalupe Vidriales Cruz
  • Jesús Saldaña de Dios
  • Graciela Gómez Núñez
  • Juan Manuel Gabriel Anacleto
  • Melquiades Campos
  • Pedro Arias Llamas
  • Ángeles Noemí Fausto Cañada
  • Alfonzo Gabriel Anacleto
  • Luz María Aréchiga Cruz (desaparecida)

¿Qué ocurrió en El Jalocote el 25 de septiembre de 2023?

Jalocote
Foto: Gobierno Autlán

La mañana del 25 de septiembre de 2023, la comunidad de El Jalocote vivió una tragedia a consecuencia de diferentes factores.

Después de ocurrido el hecho, las y los integrantes del proyecto de monitoreo y divulgación con ciencia ciudadana “Vigilando ríos y arroyos”, elaboraron un informe donde compartieron algunas conclusiones importantes, por ejemplo el hecho de que en el suceso del 25 de septiembre incidieron factores como la intervención humana no controlada, degradación de la cuenca y el arroyo, además de características de riesgo propias del territorio.

La microcuenca “El Cangrejo” ha sufrido diversas alteraciones, incluyendo tala, erosión, incendios forestales y cambios en el uso del suelo, debilitando su resiliencia y capacidad para regular el flujo de agua y conservar la biodiversidad.

A partir de ese momento, académicos del Centro Universitario de la Costa Sur (CUCSur) y la propia autoridad municipal a través de la coordinación de Gestión Integral de Riesgos Protección Civil y Bomberos han generado una serie de estudios, que han derivado en el planteamiento de estrategias y acciones a realizar para que evitar que ocurra nuevamente una desgracia similar.

A lo largo del informe, también se menciona que existe la discusión de atribuirle a un solo factor ya sea el «Movimiento de Ladera», “Lluvia Intensa”, “Ocupación de Territorio del Arroyo” como el componente causal de todo lo sucedido. Sin embargo, la declaración de que sólo un factor en un tiempo-espacio determinado ha sido la causa única del desbordamiento, parece excluir otros factores importantes a tomar en cuenta, que son importantes para diseñar futuras estrategias de prevención y manejo sustentable del territorio, de acuerdo con las diversas publicaciones realizadas por este medio de comunicación sobre el tema. 

Tengo más de veinte años contando historias -o quizá a estas alturas del partido ellas me cuentan a mi-. He trabajado para diferentes medios, casi todos escritos y algunos radiofónicos. Busco que el periodismo mueva algo en mí, en las demás personas, en la sociedad. Creo en el periodismo hiperlocal, este que hacemos aquí, que impacta.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

MEDIOS AMIGOS

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad