Villa de Álvarez, Colima.- La mañana de este martes 11 de febrero, quienes integran los ayuntamientos de Autlán de Navarro y Villa de Álvarez, Colima realizaron una sesión solemne en la plaza de toros La Petatera para formalizar el hermanamiento entre ambos municipios.
“Sabremos honrar la confianza que con este documento nos han depositado, significativo ha sido sin duda el intercambio de obsequios y símbolos representativos entre las ciudades”, expresó el presidente municipal, Gustavo Robles Martínez en su intervención en la sesión solemne.
Ambos alcaldes, coincidieron en que el hermanamiento vendrá a enriquecer el intercambio de experiencias a nivel económico, político, social, cultural, deportivo y urbano.
Como parte de su discurso, Gustavo Robles expresó una cordial invitación para las y los regidores de Villa de Álvarez, así como para la alcaldesa Esther Gutiérrez Andrade para que visiten el municipio de Autlán y compartirles las constancias correspondientes que sellen este hermanamiento. Además de aprovechar que está próxima la festividad más importante de este municipio, el Carnaval Autlán 2025.
Por su parte, la alcaldesa Esther Gutiérrez Andrade manifestó su alegría por este hermanamiento.
“La extraordinaria esencia cultural que compartimos, es precisamente la esencia de nuestro hermanamiento de espíritu comunitario, nuestro hermanamiento es bajo los principios de inclusión y la riqueza de nuestra diversidad”, agregó.
Ambos alcaldes, destacaron la belleza de la plaza de toros La Petatera, que en el año 2013 declararon como Patrimonio Cultural y Material protegido por la UNESCO.
Instalación del Comité General de Ciudades Hermanas de Villa de Álvarez
Quienes integran el ayuntamiento de Autlán y algunos funcionarios asistieron como invitados especiales a la instalación del Comité general de ciudades hermanas de Villa de Álvarez.
La representación de este organismo quedará a cargo de la propia presidenta municipal, Esther Gutiérrez Andrade quien tomó protesta, así como quienes fungirán como integrantes que representan a organismos empresariales, académicos, sindicales, agrupaciones de productores y demás sectores fundamentales en el desarrollo del municipio.
En esta sesión, el presidente municipal de Autlán tuvo una breve intervención, donde agradeció la hospitalidad de la alcaldesa Esther Gutiérrez.
“El día de hoy las sociedades deben estar unidas, no podemos dispersarnos, se avizoran tiempos complicados por eso necesitamos trabajar en equipo y trabajar con la visión de construir un mejor mañana para los ciudadanos de nuestros municipios”, expresó Robles Martínez, haciendo referencia al hermanamiento signado entre ambos municipios.
Otro de los invitados especiales a la instalación de este comité fue Manuel Pérez, supervisor del condado de Riverside, California, con quien también existe un hermanamiento con Villa de Álvarez.
Manuel Pérez, expresó que al hablar de hermanamientos siempre se platica de economía, intercambio de cultura, historia, tradición, pero ahorita con lo que está pasando con los Estados Unidos es muy importante seguir este trabajo de hermanamientos con compañeros de México.
“Sin nuestra gente no hay agricultura, no hay servicios de salud, no hay quien cuide a los niños, sin el mexicano no hay restaurantes, no nada más mexicano… No hay limpia de hoteles, de casas, sin nosotros y eso se tiene que saber y esa es la lucha que tenemos con Trump”, expresó Manuel Pérez.
El condado de Riverside será un santuario para las y los mexicanos y buscarán brindar apoyo a través de un sitio web, para informar dónde pueden asesorarse sobre servicios legales.