Autlán de Navarro, Jalisco.- El presidente municipal de Villa Purificación, Gabriel Domínguez Preciado, compartió en La Entrevista con Carmen Aggi, la importancia de rescatar y preservar la cultura y tradiciones de las comunidades indígenas, como parte de este interés en la ceremonia pasada del Primer Informe de Gobierno, interpretaron el himno nacional en náhuatl.
“Es importante que le demos valor a las comunidades indígenas, le demos valor a todo lo que conlleva el lenguaje, en este caso el himno nacional”, expresó el presidente municipal de Villa Purificación.
En este municipio hay dos comunidades reconocidas como indígenas: Jocotlán y Jirosto.
Gabriel Domínguez compartió, que en primera instancia compartieron el himno en náhuatl con las y los regidores del municipio, pero la propuesta es hacer convenios con las escuelas para que también en estos espacios se lo enseñen a las niñas y niños.
A propósito del tema cultural e histórico del municipio, el alcalde compartió que junto con el escritor Aristarco Regalado Pinedo publicaron una edición actualizada de “La Fundación de la Villa de la Purificación”, que está a la venta en la presidencia municipal por un costo mínimo de recuperación.
Un primer año de logros y complicaciones
El presidente Gabriel Domínguez, comentó que en este primer año al frente de la administración municipal, han tenido logros importantes encaminados en el rumbo que trazaron desde un inicio para la administración, teniendo como prioridad la atención de las necesidades básicas y las obras que no se ven, pero implican un beneficio para la población.
“Hay cosas que no se ven, pero ahí están, cuando no las tienes las valoras y cuando ya las tienes te eleva la calidad de vida de una manera diferente”, agregó el alcalde.
Sin embargo, también han encontrado algunos obstáculos, el más significativo ha sido que ellos tienen una forma distinta de trabajar, dijo el presidente municipal.
“Ha habido varias cosas, una de las más complicadas ha sido que la estrategia de nosotros es un poco diferente, tal vez a la de las administraciones anteriores, eso ha sido un poquito difícil y otra ha sido que nos hemos ido acoplando todos los compañeros directores con el plan y el proyecto de gobierno”, agregó.
Desde su función como alcalde, reconoció que Villa Purificación es un municipio complicado, principalmente por su gran extensión territorial que es de alrededor de 200 mil hectáreas y el hecho de estar tan disperso, con alrededor de 160 localidades.
Apoyo total a la ganadería

En este primer año, trabajaron en la rehabilitación de caminos rurales y lo seguirán haciendo para el año entrante, así como la atención para los caminos sacacosechas. Estas labores resultan fundamentales para el gobierno de Villa Purificación ya que el sostén económico de este municipio es la ganadería, producen al año 50 mil cabezas de ganado y 12 millones de toneladas de carne al año que van al interior del país.
“Donde podemos ayudar a la economía, pues teniéndoles bien sus caminos, hasta sus parcelas, donde está criando su ganado, porque eso es parte del ahorro en la economía de los productores y que también el gobierno ahí es donde podemos encajar perfectamente, esos temas son claves”, abundó Gabriel Domínguez.
Villa Purificación es un municipio 80 por ciento rural y por ello es que una de las labores de gestión más constantes es con SADER.
En cuanto a su relación con el gobierno del estado, Gabriel Domínguez la calificó como buena, aunque igual que otros alcaldes mencionó que no han obtenido el recurso esperado.
“Villa Purificación y el gobierno de Jalisco estamos en comunicación… siempre nos han atendido, es cierto que a lo mejor no es lo que esperábamos. pero en la estrategia de gobierno del estado está la Villa y te lo digo porque las carreteras estatales están muy bien atendidas”, comentó el alcalde.
Esperan incrementar la recaudación para 2026
En cuanto a las finanzas del municipio, el presidente Gabriel Domínguez compartió que desde el inicio de su administración se propusieron una estrategia para incrementar la recaudación durante 2025 que funcionó y la idea es que mejore para el año entrante, ya que el sostén económico de Villa Purificación está en la recaudación propia y las participaciones federales.
“Por el lado de las participaciones no nos ha ido muy bien, ha habido muchos recortes presupuestales del gobierno federal, entonces sí hemos batallado poquito más, hemos hecho una economía a lo mejor un poquito más austera, de hecho no tenemos la plantilla de vehículos necesaria para desempeñarnos”, argumentó el presidente municipal, aunque dijo aún con las dificultades han atendido todo lo más posible.
En cuanto a la cobertura de servicios básicos, comentó que en el área de recolección de residuos sólidos -igual que en otros municipios- les hace falta parque vehicular en buenas condiciones; están trabajando para dotar de alumbrado público a la mayor parte de zonas del municipio y en el tema del agua potable están haciendo obras para mejorar el abasto y continúan con las gestiones para ampliar los apoyos en este tema.
Debido a la condición de los recursos limitados del municipio, dijo que ellos sí contemplan solicitar un adelanto de participaciones para cerrar este año 2025.
Buscan que Villa sea un municipio estable
El presidente municipal Gabriel Domínguez, reiteró que en los dos años que quedan de su administración seguirá fortaleciendo el ámbito económico (ganadería) sin descuidar los demás rubros de la administración pública. El objetivo de su gestión es lograr que Villa Purificación sea un municipio estable.
“Al final de la administración vemos un municipio estable en lo básico y vemos un municipio con una estrategia económica un poco mejor, su servidor y creo estoy seguro que atendiendo la actividad económica nuestro municipio tiene que elevar su nivel de calidad de vida en los ciudadanos”, agregó el alcalde.
Como parte del cierre de la entrevista, compartió que están en los últimos detalles para que el municipio tenga elementos de vialidad en funciones, algo que vendrá a favorecer la convivencia armónica en la vía pública.
En su conversación, también dio su opinión de la propuesta hecha por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum acerca de repavimentar las carreteras federales de Jalisco comenzando por la Carretera Federal 80, habló de que este logro derivó de las gestiones del gobierno del estado y las voces de los alcaldes de toda la región y se mostró agradecido por el anuncio de la primera mandataria.
