Autlán de Navarro, Jalisco.- Un grupo de alrededor de 400 maestras y maestros -de distintas delegaciones, niveles, sistemas y subsistemas- acudieron a la convocatoria para manifestarse contra la reforma a la Ley del ISSSTE, propuesta por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum que deja fuera las promesas que ella hizo en campaña con el gremio magisterial.
Desde poco antes de las 8 de la mañana, de este viernes 14 de marzo, las y los docentes empezaron a congregarse en las letras de Autlán, en la Plaza Cívica, desde donde salió el contingente que tenía como destino la presidencia municipal.
Luego de que la presidenta de México presentó el pasado 7 de febrero una propuesta de reforma a la Ley del ISSSTE, las manifestaciones de maestros y maestras comenzaron en distintos estados del país para dejar ver que Claudia Sheinbaum no cumplía con sus promesas de campaña, ni con el compromiso hecho por el anterior presidente, Andrés Manuel López Obrador.
A la marcha de Autlán asistieron docentes de tres delegaciones de primaria D-I-133, D-I-295 y D-I-08; así como compañeros y compañeras de educación especial, preescolar, telesecundaria, la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) y educación indígena.
Entre las consignas que entonaron las y los docentes a lo largo de la marcha estaban: ¡El maestro luchando, también está enseñando!, ¡El paro el paro es culpa del estado!, ¡Exigimos solución!, ¡No que no, si que sí ya volvimos a salir!, ¡Ni UMAS ni afores, sistema solidario de pensiones!, ¡Gobierne quien gobierne los derechos se defienden!
El magisterio autlense da batalla por la justicia laboral: Juan Luis Garay
Aunque los docentes están conscientes de que quienes deben resolver este tema son las autoridades federales -específicamente en la Cámara de Diputados, que es donde está detenida la iniciativa, luego de las manifestaciones en todo el país- para ellos es indispensable visibilizar a nivel local y regional la inconformidad existente y la lucha por la defensa de los derechos laborales.
Incluso otro de los organizadores, José Alejandro Maraver Díaz informó que entregaron a la diputada federal por el Distrito 18, Haidyd Arreola López, una petición por escrito para solicitarle que vote en contra esta iniciativa, en caso de que llegaran a presentarla en sesión.
“Esperamos tener respuesta, de momento ella nos expresó la posibilidad de abrir una mesa de diálogo con una comitiva representativa, nada más quedó de definirnos la fecha por cuestiones de agenda”, agregó el maestro.
También el maestro Juan Luis Garay tomó la palabra e inicialmente pidió a todas las personas presentes un minuto de silencio por todas las familias de Jalisco y de todo el país que desafortunadamente han sido víctimas de la violencia que ocurre en el país.
Y posteriormente expresó que las y los maestros y maestras de Autlán no pueden quedarse al margen de esta lucha.
“El magisterio autlense no puede quedarse al margen de la batalla por la justicia laboral, social y económica que hoy enfrentamos, una batalla que tiene como objetivo abrogar la ley del ISSSTE del 2007, una ley que nos ha dejado sin derechos, que nos ha despojado de condiciones dignas para nuestro retiro”, expresó Juan Luis Garay.
¿Qué pide el gremio magisterial?
Ante la posibilidad de que las y los diputados a nivel nacional voten una reforma a la Ley del ISSSTE, el gremio de docentes de todo el país hace solicitudes concretas que son las siguientes:
a) Se abrogue en su totalidad la Ley del ISSSTE de 2007.
b) Los pagos a pensionados y jubilados sean en salarios mínimos.
c) La UMA desaparezca.
d) Se eliminen los descuentos sobre el salario integrado y
e) Se considere 30 años de servicio como el indicador para alcanzar la jubilación al margen de la edad.
Los maestros en Autlán dejaron en claro, que mientras no tengan una respuesta favorable a sus peticiones, las protestas y acciones continuarán.
Luego del mitin con el que cerró la marcha, la mañana de este viernes, enseguida convocaron a los docentes a una reunión informativa en la primaria María Mares, a las 11 de la mañana.