Piden a docentes de la región estar alertas por reforma de Sheinbaum a la Ley del ISSSTE

Las y los docentes agremiados a Alianza por la Educación en Favor de Autlán (AEFA) , hacen un llamado a los trabajadores del magisterio en el estado y en la región específicamente, para manifestarse a través de todos los medios posibles y participar en las actividades necesarias incluyendo una posible movilización.

Imagen ilustrativa: Gobierno de Jalisco

Autlán de Navarro, Jalisco.- Las y los docentes agremiados a Alianza por la Educación en Favor de Autlán (AEFA) a través de una circular, manifestaron su inconformidad y estarán en alerta ante la iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE, presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum a principios del mes pasado y que ha causado polémica en el gremio magisterial a nivel nacional.

ley

Docentes de Autlán y la región, compartieron a través de redes sociales una circular en el mismo sentido de las manifestaciones que se han dado en otros estados de México, señalando que la presidenta Claudia Sheinbaum con la reforma que presentó el pasado 7 de febrero, no cumple con sus promesas de campaña, ni con el compromiso hecho por el anterior presidente, Andrés Manuel López Obrador.

Una de las principales preocupaciones es el incremento de las cuotas que los trabajadores pagan al ISSSTE, la reforma plantea cambiar la fórmula para que aporten más las personas con percepciones mayores a las 10 Unidades de Medida y Actualización (UMA) mensuales.

“En el caso de los trabajadores, cuya percepción mensual neta por concepto de sueldos y salarios supere el monto equivalente a 10 veces la UMA mensual, las cuotas y aportaciones para el caso del seguro de salud se efectuarán sobre el salario integrado”, se lee en la reforma.

 La propuesta justifica que esta medida, es con el fin de obtener mayor recaudación para de esta forma mejorar el servicio y la atención a los derechohabientes. Por su parte las y los docentes consideran que esta es una medida que va a golpear sus bolsillos.

La iniciativa de Sheinbaum no propone modificar la jubilación

Otra de las preocupaciones manifiestas en la circular, está relacionada con la jubilación por años de servicio, al margen de la edad.

Antes de la reforma a la ley del ISSSTE del 2007, los trabajadores podían retirarse, las mujeres a los 28 años de servicio y los hombres a los 30 años de servicio, sin importar su edad. La ley vigente en este 2025 establece que los trabajadores deben jubilarse hasta que cumplan los 60 años de edad, además de que la jubilación se pagará en base a la UMA y no al salario mínimo.

El valor del salario mínimo en 2025 es de 248.43 pesos mientras que la UMA es de 113.14 pesos

Además de la promesa en campaña de Claudia Sheinbaum de volver nuevamente al sistema solidario de pensiones, dejando de lado las Afores.

“Debido a ello en todo el país la VOZ DEL MAGISTERIO volvió a sonar rechazando tal propuesta y exigiendo a la presidenta honrar su palabra. Y cabe resaltar que dicho levantamiento cimbró los cimientos del gobierno que por varios frentes salieron a corregir la plana aludiendo cínicamente y al más puro estilo de los gobiernos de derecha que el magisterio había leído mal su propuesta y que ellos jamás aprobarían ley alguna que fuera en contra de los derechos de cualquier trabajador”.

Por tanto, a través de esta circular, el magisterio de Autlán nos pronunciamos y exigimos que:

a) Se abrogue en su totalidad la Ley del ISSSTE de 2007.

b) Los pagos a pensionados y jubilados sean en salarios mínimos.

c) La UMA desaparezca.

d) Se eliminen los descuentos sobre el salario integrado y

e) Se considere 30 años de servicio como el indicador para alcanzar la jubilación al margen de

la edad.

Un llamado a una posible movilización

El documento finaliza haciendo un llamado a los trabajadores del magisterio en el estado y en la región específicamente para manifestarse a través de todos los medios posibles, redes sociales, lonas en los centros de trabajo y participar activamente en las actividades necesarias incluyendo una posible movilización.

Esta propuesta de reforma está actualmente detenida y según declaraciones del presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila publicadas a nivel nacional no será sometida a votación, mientras no exista un consenso con el gremio magisterial.

La presidenta de la República manifestó hace días este mismo interés de que exista un diálogo entre el gremio magisterial y los representantes de las distintas instancias involucradas para llegar a un acuerdo, pues no se aprobará nada a escondidas de las y los maestros, ni algo que les afecte.

Tengo más de veinte años contando historias -o quizá a estas alturas del partido ellas me cuentan a mi-. He trabajado para diferentes medios, casi todos escritos y algunos radiofónicos. Busco que el periodismo mueva algo en mí, en las demás personas, en la sociedad. Creo en el periodismo hiperlocal, este que hacemos aquí, que impacta.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

MEDIOS AMIGOS

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad