Hoy comenzó la veda electoral, ¿qué está prohibido?

Para evitar confusiones sobre qué actividades sí están permitidas y cuáles no durante estos días, aquí te compartimos algunos ejemplos.

Imagen: Instituto Nacional Electoral INE

Autlán de Navarro, Jalisco.- A partir de este jueves 30 de mayo y hasta el cierre de las casillas el próximo domingo 2 de junio hay veda electoral, que es un periodo de reflexión en el que no se permite ningún acto de campaña ni de propaganda electoral a favor o en contra de alguna opción política, de acuerdo a información compartida por la autoridad correspondiente.

Las y los candidatos tuvieron hasta el 29 de mayo para concluir sus campañas.

Anuncios

JRA

Las personas que están obligadas a acatar esta disposición son la ciudadanía en general y de manera particula los partidos políticos, dirigentes de partidos y organizaciones políticas; personas candidatas; simpatizantes y militantes; personas con alguna preferencia por un partido político, y funcionarios públicos.

Para evitar confusiones sobre qué actividades sí están permitidas y cuáles no -a continuación- compartimos algunos ejemplos que pueden servir como orientación.

Lo que sí se puede:

  • A partir de las 00:01 horas del 30 de mayo, los mensajes deben estar relacionados con la vida cotidiana de la o el candidato, entre otros, familia, lectura, recreación, etcétera.
  • Los contenidos proselitistas difundidos en redes sociales antes del inicio periodo de veda pueden mantenerse visibles, ya que la conducta sancionable consiste en generar contenido proselitista y no así la disponibilidad durante la veda electoral.
  • Se pueden realizar eventos de carácter privado de organización, pero sin llamar al voto ni darles difusión.

Lo que no se puede hacer en veda

Durante estos cuatro días de veda electoral, desde este jueves 30 de mayo y hasta el próximo 2 de junio -aproximadamente a las 7 de la tarde- concluido el proceso electoral. Estos son los actos que están prohibidos:

  • Difundir encuestas o sondeos electorales.
  • Hacer llamados de “vota por”, “elige a”, “rechaza a” u otras expresiones que soliciten el sufragio a favor o en contra de una opción política en cualquier foro. Es decir, no difundir mensajes que establezcan frases como “no votes por”, “es momento de hacer el cambio”, “debe continuar la transformación”, “debemos rechazar a los corruptos”.
  • Actos de campaña o proselitismo electoral (reuniones públicas ni difusión de propaganda electoral).
  • Compartir publicaciones (incluyendo el retuit) en donde se posicione a favor o en contra de un candidato, partido o fuerza política.
  • Difundir o hacer referencia a propaganda electoral, propaganda gubernamental, programas sociales ni logros de gobierno.
  • Mantener activas las pautas de propaganda electoral en redes sociales.
  • Conceder entrevistas en las que se visibilicen logros del partido o de la candidata, ni realizar llamados expresos al voto.
  • Mantener las vestimentas de redes sociales de la candidata o candidato con carácter electoral después del 29 de mayo. Deberán cambiarse por imágenes sin logotipo partidista o llamado al voto.

Y durante la jornada electoral

A lo largo de la jornada electoral que se llevará a cabo este próximo domingo 2 de junio, a partir de las 8 de la mañana y hasta el cierre de las casillas aproximadamente a las 7 de la tarde. También deben respetarse una serie de disposiciones.

  • La candidata o candidato podrá acudir a votar sin llevar prenda alguna con elementos partidistas o proselitistas.
  • La candidata o candidato puede compartir comunicaciones y/o boletines con fines informativos, sin realizar llamamientos al voto a favor o en contra, ni proporcionar datos sobre resultados parciales o encuestas.
  • Concluida la jornada electoral, la candidata o candidato podrá difundir los contenidos que estime pertinentes conforme a la estrategia política correspondiente, sin incluir personas menores de edad y previa validación de los equipos jurídicos.

Tengo más de veinte años contando historias -o quizá a estas alturas del partido ellas me cuentan a mi-. He trabajado para diferentes medios, casi todos escritos y algunos radiofónicos. Busco que el periodismo mueva algo en mí, en las demás personas, en la sociedad. Creo en el periodismo hiperlocal, este que hacemos aquí, que impacta.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

MEDIOS AMIGOS

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad