Chiquilistlán, Jalisco.- La Junta Intermunicipal de Medio Ambiente del Ayuquila Alto (JIDELAA) realizó la sesión de transición, donde la administración saliente (2021-2024) entregó el espacio a la entrante (2024-2027), de los siete ayuntamientos agrupados en este organismo.
Entre los proyectos que trabajó la JIDELAA durante este período anterior enumeraron:
- La creación del SIMAR Sierra de Amula en los municipios de Atengo, Ayutla, Cuautla, Chiquilistlán, Tecolotlán, Tenamaxtlán y Juchitlán.
- Colaboración con Rainforest Alliance México para la recién creada Área protegida “Paisaje Biocultural Sierra Volcánica” en los municipios de Tapalpa, Atemajac de Brizuela y Chiquilistlán.
- Generación del Programa Regional de Cambio Climático y los Programas Municipales de Cambio Climático (Primera fase)
- Realizan el cierre y clausura de 1 vertedero (Atemajac de Brizuela)
- Construyeron 3 humedales artificiales que dan tratamiento a las aguas residuales (Chiquilistlán, Ayutla, Cuautla).
- Colaboraron en actividades de prevención y combate de incendios.
- Generaron estrategia de educación ambiental con enfoque en manejo integral de residuos.
Entre los ayuntamientos que integran la JIDELAA, hay dos donde los alcaldes serán los mismos del periodo anterior, por ser reelectos para el periodo 2024-2027, como es el caso de Chiquilistlán y Tenamaxtlán.
La intención de este organismo a cargo de Judith Dayana Pruneda Ríos, es trabajar con el objetivo de fortalecer la conservación y restauración del medio ambiente.