Jóvenes destacan en promoción de la literatura desde el sur de Jalisco: Ruth Escamilla

Particularmente en Autlán, la jefa de Lengua y Literatura de la Secretaría de Cultura Jalisco, Ruth Escamilla Monroy, mencionó el caso de Andrea Reynoso quien en este momento está impulsando varios proyectos relacionados con la creación literaria y la generación de espacios para la promoción del trabajo de los autores.

Foto: Cortesía

Autlán de Navarro, Jalisco.- El hecho de que en las regiones de Jalisco cada vez surjan más proyectos independientes de promoción de la literatura liderados además por gente joven, es una experiencia enriquecedora, que le está dando otra cara y otras posibilidades a la literatura en Jalisco, dijo en entrevista para Letra Fría, la jefa de Lengua y Literatura de la Secretaría de Cultura Jalisco, Ruth Escamilla Monroy.

“Esto es una alegría y también saber que algunos de ellos tienen como líderes a personas muy jóvenes, esto es también muy bonito, porque es esa esperanza y esas personas jóvenes reconocen el legado del pasado, entonces son como este vínculo entre las generaciones nuevas con el pasado de las letras jaliscienses”, agregó.

El hecho de que haya festivales, convocatorias, encuentros, juegos florales en distintas zonas de Jalisco es muy gratificante y enriquecedor.

Particularmente en Autlán, mencionó el caso de Andrea Reynoso, quien en este momento está impulsando varios proyectos relacionados con la creación literaria y la generación de espacios para la promoción del trabajo de los autores, en muchos casos jóvenes que no tienen aún ni 30 años de edad, Ruth Escamilla compartió que para ella esto es algo emocionante.

En estas iniciativas que surgen desde los municipios es donde está la riqueza del estado, dijo la funcionaria cultural, desde lo que se está haciendo de manera independiente, todas estas iniciativas ciudadanas de promoción, que impulsan no sólo la creación, sino también la lectura o incluso el rescate de lenguas originarias desde la literatura.

“A través de las instituciones está esa intención de sumar esfuerzos, para seguir difundiendo todo ese trabajo que han venido haciendo”, especificó Ruth Escamilla.

La literatura desde diversas plataformas

Al preguntarle sobre el sello particular que ella considera que están imprimiendo los jóvenes a sus proyectos literarios, Ruth Escamilla comentó que desde lo que ella conoce existe un interés de ampliar el fenómeno literario más allá del texto, para incluir lo visual o lo oral.

“Pienso en esta revista, en Brevaria que además de la revista también tiene un programa donde podemos escuchar a través de la palabra el quehacer literario y que abarca muchas cosas, no es solamente un género literario, hay ensayo, análisis, fotografía, es esa multidisciplinariedad que vuelve más rica la literatura”, agregó la funcionaria cultural.

A propósito de Brevaria habló de la relevancia que tienen en este momento las revistas impresas, después de un período muy digital, estos proyectos que vuelven su mirada hacia algo físico, que puede pasar de mano en mano, se puede recomendar, regalar, es algo que entusiasma.

Esto mismo ocurre con revistas como Papalotzi, que a lo largo del tiempo ha sostenido su versión impresa y con algunos fanzines que surgen en Guadalajara o todas estas editoriales independientes que también buscan dejar ese vestigio de la literatura en lo impreso, más allá de las redes y las pantallas.

Rutas Literarias

Como parte de los proyectos de la institución, Ruth habló de las “Rutas Literarias” que comenzaron en este 2025, que tienen como objetivo visitar los municipios, con la intención de conocer el lugar de origen de personajes de la literatura jalisciense, para aprender más de ellos, ver la casa donde nació, donde escribió, algún escenario de sus obras.

Para quienes participaron en este 2025, resultó una experiencia emocionante conocer cosas más allá de la que comúnmente saben, ya sea de los lugares o de los autores.

“El próximo año la idea es seguir con eso y poder seguir llevando esas Rutas Literarias, poder llevar los Miércoles Literarios a otros municipios y los talleres de creación literaria que los empezamos en Guadalajara, con la idea de compartirlos con los otros municipios”, agregó Ruth.

A través de estos viajes se enriquece la identidad de las personas, además de que ayuda a entender esa diversidad que es Jalisco, que a veces pareciera que es un estado con características similares y en realidad hay mucha variedad.

Finalmente, para quienes impulsan proyectos literarios independientes desde los municipios en Jalisco, Ruth Escamilla los invitó a seguir insistiendo, a no perder esa intención de conquistar y contagiar el gusto por la lectura y los autores y a entender que la formación de públicos lleva su tiempo, pero tarde que temprano, ocurre.

Tengo más de veinte años contando historias -o quizá a estas alturas del partido ellas me cuentan a mi-. He trabajado para diferentes medios, casi todos escritos y algunos radiofónicos. Busco que el periodismo mueva algo en mí, en las demás personas, en la sociedad. Creo en el periodismo hiperlocal, este que hacemos aquí, que impacta.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

MEDIOS AMIGOS

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad