Por: Pie de página | Alianza de Medios
CIUDAD DE MÉXICO.- En la base de la Estela de Luz, que según dicen representa la vida de las víctimas de la violencia en el país, hay unas cien personas. A sus pies está un pliego de papel de unos ocho metros de largo. En él escriben mensajes e ideas para promover la paz en el país. Alrededor, la gente que pasea por Reforma en bicicleta los mira y pasa de largo.
El acto es parte del inicio de la Jornada de Oración por la Paz, un espacio convocado por la Iglesia Católica que se replicará en iglesias de todo el país como respuesta al asesinato de dos sacerdatoes jesuitas en la sierra tarahumara de Chihuahua, donde el clima de violencia se ha ido recrudeciendo desde hace décadas. En los días recurrentes siguieron otros actos violentos, como el ataque de un comando contra un sacerdote en Michoacán, o la orden de aprehensión en contra de otro sacerdote en Chiapas.