/

Las tres lecciones del maestro Esteban

Carlos Efrén Rangel reflexiona sobre el caso del profesor Esteban Canchola, declarado culpable del delito de omisión de auxilio; sin embargo, el juez le dictó una condena tan baja que se puede interpretar como una exoneración. El maestro, aun en su posición, ha brindado tres lecciones valiosas que aquí se comparten.

Foto: Especial

El profesor Esteban Canchola fue declarado culpable del delito de omisión de auxilio; sin embargo, el juez le dictó una condena tan baja que se puede interpretar como una exoneración. Vale la pena retomar el contexto: en octubre de 2023, un niño de 10 años ingresó a la escuela antes de la jornada escolar; en ese lapso, se golpeó la cabeza.

Dos horas después le refirió dolor de cabeza a su profesor Esteban, quien avisó a los padres y activó un seguro médico. El niño murió en las horas siguientes.

Anuncios

JRA

No dedicaré esta columna a culpar a los padres, en quienes veo a personas que sufren un dolor indescriptible. Tampoco en hacer notar que las investigaciones han omitido la responsabilidad de la clínica, centrándose en culpar al maestro Esteban. Me quiero enfocar en él, el profesor, quien, incluso en su posición actual, separado del cargo y en espera de las apelaciones, nos ha brindado tres lecciones valiosas.

Primera lección: la importancia del prestigio. Me conmovió un video construido con testimonios de personas adultas: “Yo fui estudiante del maestro Esteban”, dijeron todos, y dieron fe de un actuar íntegro, de un profesional que, con ética, desempeñó su función. Los profesores no somos santos para tener vidas personales inmaculadas, pero sí debemos cuidar que nuestros procedimientos sean íntegros y ejemplares, y no olvidar que el actuar docente no se reduce a la enseñanza de contenidos; enseñar es, ante todo, un encuentro humano en el que el aprendiz debe sentirse protegido, motivado y apreciado. Cuidar nuestro prestigio, dentro y fuera del salón, fortalece la profesión en momentos críticos.

Segunda lección: la importancia del apoyo gremial. Miles de docentes, a lo largo y ancho del país, seguimos con atención el caso. Cientos se movilizaron la semana pasada para estar cerca del juzgado y expresar el sentido de unión gremial. No fueron movilizaciones sindicales: fue el sentido de grupo, de que defender a uno es defendernos todos.

En México (INEGI, 2023), alrededor de 2 millones de personas ejercemos la docencia, y hay mil razones para vernos con desconfianza y otro tanto igual para construir agendas comunes y defender nuestros derechos, la trascendencia de nuestra profesión en la construcción de un mundo en el que quepan la justicia y el bien común. El éxito de esta organización debe motivarnos a seguir construyendo agendas comunes.

Tercera lección: urge legislar la certeza jurídica de los profesores. Hace unas semanas recordé a la maestra Tere; hoy le tocó al profesor Esteban. Tal como están las legislaciones mexicanas, los docentes enfrentamos una falta de certeza jurídica para ejercer nuestra profesión.

Insisto en que el cuidado de las Niñas, Niños y Adolescentes es prioritario, pero no puede ser a costa de ambigüedades legales, vacíos normativos y riesgos de criminalización para los docentes a causa de protocolos muy poco claros.

Un niño murió, y es una tragedia monumental que no debemos hacer menos. Pero tampoco olvidemos que hay un sistema que insiste en convertir a las escuelas en guarderías y a los profesores en responsables del cuidado de los niños, incluso desde antes de que entren a su salón.

Esteban

Licenciado en Ciencias de la Comunicación y Maestro en Educación Básica.

Actualmente es profesor de español en secundaria y de Maestría en la Unidad 143 de la UPN. Desde los 17 años ejerció como reportero y comunicador en radiodifusoras y periódicos locales en Autlán. Aficionado práctico de la literatura, la crónica taurina y las columnas de opinión.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

MEDIOS AMIGOS

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad