San Gabriel, Jalisco.- Los diez municipios que integran la Junta Intermunicipal del Río Ayuquila (JIRA) y los SIMAR Ayuquila Valles y Ayuquila Llano, iniciaron en conjunto la campaña “Lo orgánico no es basura, es vida para nuestra tierra”, que busca traer varios beneficios tanto para la población como para los sistemas de recolección y disposición de residuos sólidos de los ayuntamientos.
A través de esta campaña, pretenden fomentar en la población la práctica de la separación de los residuos orgánicos -como restos de comida, cáscaras, cascarones de huevo, hojarasca y pasto- en casas, comercios, escuelas y oficinas.
“Cuando separamos los residuos orgánicos evitamos que terminen mezclados con la “basura” y se conviertan en un problema. En cambio, si les damos una segunda vida: pueden transformarse en abono natural o incluso en energía limpia como el biogás para cocinar”, se lee en el comunicado compartido por el gobierno municipal de San Gabriel.
Entre los beneficios que tiene la separación de los residuos orgánicos, están los siguientes:
- Reducir la contaminación del agua, del suelo y del aire; evitar la generación de lixiviados y gases como el metano y dióxido de carbono, que contribuyen al calentamiento global.
- Implica menos plagas, menos malos olores y comunidades más limpias y seguras.
- Representa un ahorro importante para los ayuntamientos: menos residuos que recolectar, menos viajes al vertedero y una vida útil más larga para los rellenos sanitarios, además del cumplimiento de las normas ambientales.
- Abre oportunidades de empleo digno, fomenta la economía circular y fortalece la educación y la conciencia ambiental.
A través de cada gobierno municipal, se organizarán para impartir talleres y espacios de capacitación para la población además de compartirles herramientas que les sirvan para la elaboración de composta y formas de aprovechar de la mejor manera los residuos sólidos orgánicos en el hogar.