Autlán, Jalisco.- «No deje rastro» es un principio ético y práctica comúnmente asociada con actividades al aire libre y el ecoturismo. El objetivo es minimizar el impacto ambiental y preservar la naturaleza, dejando el entorno natural tal como se encontró, o incluso mejor de lo que estaba antes de la visita.
Con una asistencia de 16 guardaparques, personal de la Dirección de la Reserva en colaboración con la empresa de excursionismo ECOMUK, llevaron a cabo el curso “No deje rastro”, con la finalidad de conocer y aplicar los siete principios implementados por la Organización Internacional “Leave No Trace”.
En el curso participó personal operativo y administrativo de las Áreas Naturales Protegidas de la Región Occidente y Pacífico Centro de la CONANP: Reserva de la Biósfera Sierra de Manantlán, Área de Protección de Recursos Naturales APRN CADNR 043 subcuenca Sierra Fría y Sierra del Laurel, Santuario Islas de la Bahía de Chamela, Campamento Tortuguero Chalacatepec, así como personal de la Universidad de Guadalajara/Estación Científica Las Joyas, y dos habitantes de la comunidad El Terrero municipio de Minatitlán, Colima.
Los siete principios de «No deje rastro»
El curso consistió en la aplicación práctica de los siete principios de «No deje rastro», en el contexto de una expedición al predio «Los Cuartones» Ejido Ahuacapán en Autlán de Navarro.
Se realizaron dos sesiones virtuales bajo el principio 1: “Planifique prepare su viaje con anticipación”, abordando temas como el conocimiento del lugar, las condiciones meteorológicas, la normativa aplicable, la preparación del equipo y la alimentación.
Una vez en el sitio, se puso en práctica el principio 2: “Viaje y acampe sobre superficies resistentes”, identificando y estableciendo los campamentos sobre espacios seguros, la aplicación de este principio permitió minimizar el daño a la vegetación y a los suelos.
Se llevó a cabo una práctica de preparación de mochila y se destacó la importancia de la selección adecuada de ropa y materiales según las condiciones del entorno.
Durante la expedición, se enfatizó el principio 3: “Deseche los residuos de forma adecuada”, utilizando la técnica del hoyo de gato para residuos fecales y minimizando los residuos de empaques al máximo.
Se fomentó la conservación del entorno natural aplicando el principio 4: “Deje todo lo que encuentre”, incluyendo flora, fauna u objetos arqueológicos que se respetan y se dejan en su sitio original.
Se realizaron ejercicios para “Minimizar los impactos de las fogatas” según el principio 5.
Además, se promovió el “Respeto a la vida silvestre” y la “Consideración hacia otros visitantes”, fomentando la cohesión grupal y evitando el uso de dispositivos electrónicos como lo establecen los principios 6 y 7.
Al concluir la expedición, se realizó una evaluación técnica de los principios aplicados, reflexionando sobre los objetivos alcanzados y la importancia de integrar los principios de «No deje rastro» con la normativa vigente de la Reserva de la Biósfera Sierra de Manantlán.
*Con información de la RBSM.