Autlán de Navarro, Jalisco.- La hipótesis del Simulacro Nacional en Jalisco será un sismo magnitud 8.0, profundidad de 7 kilómetros, con epicentro en la costa del estado a 3 km al suroeste de Chamela Jalisco, ocurrido a las 11 horas, del próximo 19 de septiembre.
El llamado de las corporaciones de Protección Civil es que la mayor parte de la población participe, pues es esencial para fortalecer la cultural de prevención, dijo en entrevista para Letra Fría, Junior Ventura Moya, segundo comandante regional de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ).
“Principalmente lo que nosotros buscamos es la participación tanto en inmuebles del ámbito de gobierno, social y privado que tengamos la atención de realizar de forma conjunta y coordinada los procesos de evacuación y alertamiento, para que las persona se vayan creando esa cultura de prevenir este tipo de incidentes”, agregó Ventura Moya.
De acuerdo a la hipótesis, este sismo de magnitud 8.0 va a percibirse en la región Costa Sur, Sur y Centro de Jalisco, con una intensidad variable dependiendo de la zona: extrema, en Costa Sur y Costa Sierra Occidental; violenta, en regiones Sur y Sierra de Amula; severa, en regiones Lagunas y Sureste; moderada a fuerte, en regiones Centro y Valles y débil a ligero, en regiones Altos y Norte.
Provocaría daños severos en infraestructura, viviendas y líneas vitales de los municipios de La Huerta, Tomatlán, Villa Purificación y Zapotlán el Grande; las carreteras sufrirían agrietamientos y generaría un tsunami en las costas del estado (desde Melaque hasta Puerto Vallarta) con olas de 5 a 12 metros.
Las acciones del personal de PC Jalisco dentro del ejercicio del simulacro son, monitorear y darle seguimiento a que se cumpla y evaluar -quienes así lo deseen- sus procesos de atención a este tipo de simulacros.
Requieren mayor seriedad y participación

Por experiencias de años anteriores, en las áreas de oportunidad en los simulacros realizados en los municipios de esta región está, la atención a visitantes en infraestructuras públicas.
Junior Ventura planteó como ejemplo las escuelas, donde el alumnado cumple de forma adecuada con el procedimiento del simulacro, sin embargo si en las instalaciones llegan a estar personas externas no las involucran de manera participativa en el ejercicio.
Otra deficiencia detectada es la falta de seriedad o compromiso para participar, porque muchas veces, nuevamente en las escuelas u otras instituciones, el personal docente o directivo a veces argumentan que no pueden salir por ciertos temas o compromisos importantes.
“Entonces realmente sí queremos que se vea una participación total, que sí se tomen el tiempo para que lo puedan realizar de una forma completa y se haga de buena forma, eso nos da la posibilidad de detectar puntos críticos, para que sean poco a poco resueltos a base de esta cultura de simulacros”, agregó el segundo comandante.
¿Por qué es importante participar en un simulacro?
Las regiones Sierra de Amula y Costa Sur presentan ocurrencia de dos fenómenos perturbadores principalmente, hidrometeorológicos (ciclones, huracanes, granizadas, lluvias torrenciales) y geológicos (sismos), por este motivo es importante que la población sepa como reaccionar en caso de alguna situación de emergencia.
Participar en un simulacro, para Protección Civil es la posibilidad de reducir riesgos, minimizar los daños en la población (muertes, desapariciones y lesiones).
“Cada vez hemos visto la evolución -hablando del sismo del 85 al sismo de 2017- hemos visto que se han reducido las muertes o desaparecidos, que es algo importante dentro de la evolución de la acción civil, entonces lo que nosotros buscamos principalmente es reducir muertes por este tipo de incidentes y más que nada también detectar esos puntos críticos, además de generar esta cultura de participación social”, agregó Junior Ventura.
En el caso de Autlán, este año la coordinación de Gestión Integral de Riesgos Protección Civil y Bomberos planteó una hipótesis de huracán categoría 4. El llamado a la población es que participen, se sumen, se registren, ya sea por el ámbito nacional, estatal o municipal.