Presentan resultados del Home River Bioblitz 2024

Además de los hallazgos obtenidos con la colaboración de la ciudadanía, es notable el avance que la iniciativa ha tenido desde su primera edición en 2020, donde participaron 20 personas y recorrieron un arroyo. En este 2024 participaron 150 personas y recorrieron 5 arroyos, compartió Enya Roseli Enriquez Brambila, coordinadora de Vigilando Ríos y Arroyos.

Foto: Susana Rodríguez

Autlán de Navarro, Jalisco.- La red ciudadana de investigación, monitoreo, conservación y divulgación Vigilando Ríos y Arroyos, presentó los resultados de la cuarta edición de las observaciones hechas como parte del proyecto internacional The Home River Bioblitz 2024, realizado en Autlán a finales del pasado mes de septiembre.

Además de los hallazgos obtenidos con la colaboración de la ciudadanía, es notable el avance que la iniciativa ha tenido desde su primera edición en 2020, donde participaron 20 personas y recorrieron un arroyo. En este 2024 participaron 150 personas y recorrieron 5 arroyos, compartió Enya Roseli Enriquez Brambila, coordinadora de Vigilando Ríos y Arroyos.

Anuncios

JRA

La entrega de resultados del Home River Bioblitz fue una celebración ciudadana, en torno a un interés común una sana convivencia con el medio ambiente y en particular con los ríos y arroyos que son las arterias del planeta Tierra.

Como reflejo del esfuerzo realizado por las personas que acudieron a los arroyos que cruzan por esta región, algunos de los y las especialistas que coordinaron el ejercicio de observación fueron quienes dieron datos y apreciaciones específicas sobre cada uno de los arroyos.

¿Qué encontraron en los arroyos de esta región?

Para hablar de los hallazgos en el arroyo Ahuacapán, que visitaron los días 22 y 22 de septiembre, estuvo Johanna Rentería Aragón, especialista en aves.

A los recorridos de este arroyo asistieron en total 47 personas, realizaron 366 observaciones y registraron en la plataforma INaturalist 199 especies de plantas y animales; además de 26 individuos de aves, de 11 especies distintas, en la plataforma eBird.

También utilizaron la plataforma Epicollect, donde pudieron registrar la calidad de agua del arroyo y algunos de los impactos desfavorables de la intervención humana, que en este caso fue principalmente la presencia de basura.

Arroyo La Yerbabuena

Para hablar del arroyo la Yerbabuena tomó la palabra, Salvador Villa Anguiano, originario de la localidad de El Chante, naturalista y observador de aves, quien destacó la participación de estudiantes de la preparatoria y habitantes de las localidades cercanas.

Al arroyo La Yerbabuena asistieron 49 personas, realizaron 295 observaciones, detectaron 155 especies

Y en cuanto a los impactos pudieron notar la disminución de algunos animales y especies debido a la explotación del hábitat, los cambios de uso de suelo y la basura.

La especialista y también coordinadora de Vigilando Ríos y Arroyos, Claudia Ortiz Arrona agradeció la disposición de los jóvenes para involucrarse en la observación y el registro.

Arroyo El Tigre

Para hablar del arroyo El Tigre, que recorrieron el 21 de septiembre tomó la palabra Zizania Santana Velasco, integrante de la red ciudadana y promotora de la agroecología, quien detalló los datos obtenidos en el recorrido.

Al arroyo asistieron 11 personas (todas mujeres), realizaron 197 observaciones, registraron 107 especies. Y los impactos que pudieron notar fue el efecto de la contaminación por basura, extracción de materiales, aguas residuales e invasión de la rivera.

Otros arroyos

Arroyo El Cangrejo

Claudia Ortiz Arrona habló del recorrido en el arroyo El Cangrejo, realizada el 22 de septiembre, en esta ocasión asistieron 31 participantes, realizaron 469 observaciones y registraron 190 especies. El principal impacto adverso que se repite también en los casos anteriores es la presencia de basura.

Arroyo El Coajinque

Al arroyo El Coajinque asistieron 9 personas que realizaron 209 observaciones, registraron 125 especies (63 plantas, 46 insectos, 7 hongos, 5 arácnidos, 1 molusco, 1 anfibio, 1 mamífero); además de 19 aves.

Para hablar de este recorrido tomó la palabra Lanci Duque, integrante del colectivo Amigos del Coajinque, quien agradeció a todas las personas de la agrupación a la que pertenece que también se sumaron para coordinar los trabajos para esta visita.

Los números del Home River Bioblitz 2024

Una de las condiciones que sumaron a la realización de esta cuarta edición de este proyecto fue la colaboración de distintas organizaciones e instancias. Para hacer posible el Home River Bioblitz participaron:

  • 8 líderes locales
  • 15 especialistas en ríos y biodiversidad
  • 20 patrocinadores y colaboradores locales
  • 150 ciudadanos que realizaron en total, mil 500 observaciones de biodiversidad y 60 observaciones de impactos en los arroyos.

Los especialistas insistieron en que la colaboración de la ciudadanía es y seguirá siendo un factor esencial, no sólo en la obtención de la información, si no también en los procesos de conservación y defensa de las áreas naturales y su biodiversidad.

Es el interés de la ciudadanía el que a través de cuatro años ha robustecido este proyecto, dijo Enya Roseli y se requieren más manos para hacer fortalecer el proceso de vinculación entre la evidencia y la acción, con apoyo de las instancias gubernamentales, sociedad civil organizada y ciudadanía en general.

Especialistas que participaron en el Home River

1. Fátima Esmeralda Robles Vera | Macroinvertebrados y Aplicaciones

2. Sarahy Contreras Martínez | Aves

3. Claudia Esmeralda Campos Martínez | Aves

4. Ana Carolina Arciniega Díaz | Aplicaciones

5. José Arturo Solís Magallanes | Vegetación

6. Julián David Forero Cano | Macroinvertebrados

7. Jorge Amador González Pelayo | Aves

8. Angel Cruz Esquivel | Calidad de Agua

9. Siux Eduardo Díaz Gómez | Aves

10. José Cruz Gómez Llamas | Aves

11. Sandra María Elena Martínez Ramos | Aves

12. María Fernanda Cruz Jiménez | Aves

13. Abad Aispuro Chávez | Vegetación

14. Johana Fernanda Rentería Aragón | Aves

15. Salvador Villa Anguiano | Aves

16. Claudia Irene Ortiz Arrona | Vegetación

17. David Escandón | Calidad de Agua

18. Lanci Amapola Duque Zepeda | Calidad de Agua

19. Peter R.W. Guerritsen |

20. Zizania Litsea Santana Velasco | Aplicaciones

Home

Conclusiones y recomendaciones del Home River Bioblitz

Como parte de las conclusiones que resultaron de este proyecto, están las siguientes:

1. Los arroyos son más que agua corriente: proveen alimento, sombra y espacios de recreación. Cuidarlos es cuidar nuestro bienestar.

2. La basura, el uso excesivo de agua y la pérdida de vegetación son problemas que podemos mitigar con acciones colectivas y regulatorias.

3. El cambio climático está aquí. Sequías más largas e inundaciones repentinas son señales claras de una desestabilización del sistema. Proteger los arroyos es una medida de adaptación para estos escenarios de riesgo.

4. Los arroyos son espacios de conexión. Nos unen con la naturaleza y entre nosotros mismos. Disfrutar, aprender y cuidar los arroyos nos da identidad y comunidad.

También enlistaron algunas recomendaciones:

1. Limpieza comunitaria: Organiza o participa en jornadas para recolectar basura en las riberas.

2. Planta un árbol: Con especies locales que ayuden a estabilizar las riberas y provean sombra.

3. Aprende y comparte: Informa a otros sobre la importancia de los arroyos y cómo cuidarlos.

4. Monitorea y reporta: Usa herramientas como Epicollect o iNaturalist para registrar la biodiversidad y detectar impactos.

5. Sé parte del cambio: Colabora con grupos locales, apoya iniciativas de conservación y exige acciones responsables a las autoridades.

Tengo más de veinte años contando historias -o quizá a estas alturas del partido ellas me cuentan a mi-. He trabajado para diferentes medios, casi todos escritos y algunos radiofónicos. Busco que el periodismo mueva algo en mí, en las demás personas, en la sociedad. Creo en el periodismo hiperlocal, este que hacemos aquí, que impacta.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

MEDIOS AMIGOS

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad