Autlán de Navarro, Jalisco.- A propósito de la actual temporada de lluvias, la red ciudadana de investigación, monitoreo, conservación y divulgación Vigilando Ríos y Arroyos, compartió información indispensable para que la ciudadanía pueda identificar zonas de inundación y actué en consecuencia para prevenir alguna situación de riesgo.
Con el fin de que la mayor parte de las personas conozcan y entiendan la información, la red compartió una definición de las zonas de inundación que son áreas donde el agua se acumula o circula de manera natural durante las lluvias intensas; suelen estar cerca de ríos, arroyos, laderas (o donde alguna vez estuvieron) y zonas bajas.
Para que una inundación ocurra influyen factores naturales y humanos: lluvias intensas, terrenos bajos o con poca pendiente, cambios en el uso de suelo y saturación de escurrimientos o drenajes.
Cuando las personas o la sociedad modifican estas zonas propicias a inundarse incrementan los riesgos de que se rebasen los arroyos, haya daños a viviendas y caminos, altos costos de reparación y pérdida de los ecosistemas.
El incremento de placas de concreto y asfalto reduce las posibilidades de que el suelo de manera natural absorba el agua de lluvia y por el contrario provoca que las corrientes de agua tomen fuerza, velocidad y volumen, esto vuelve más peligrosas las inundaciones.
Para Vigilando Ríos y Arroyos la preservación de las zonas naturales de las riberas de los ríos y arroyos es básica, porque estos manchones de selva y las áreas con árboles nativos -como sauces y guamúchiles- ayudan a que el agua se infiltre.
Además de que son hogar de aves, reptiles y otros seres vivos que forman parte del equilibrio del ecosistema.
Importantes acciones ciudadanas
Ante esta situación, las personas pueden realizar varias acciones para ayudar a prevenir un siniestro:
- Identificar zonas de riesgo en la localidad.
- Conservar áreas de escurrimiento y vegetación.
- Participar en acciones de monitoreo y limpieza.
- Informar y prevenir antes de modificar el paisaje.
En Autlán el 25 de septiembre de 2023 ocurrió una tragedia derivada del desbordamiento del arroyo El Cangrejo, que según un informe de Vigilando Ríos y Arroyos, en este hecho incidieron factores como la intervención humana no controlada, degradación de la cuenca y el arroyo, además de características de riesgo propias del territorio.
Para el 10 de octubre de ese mismo 2023, el paso del huracán “Lidia” nuevamente dejó afectaciones significativas, no sólo en Autlán, sino en varios municipios de la región, dañando nuevamente también a la localidad de El Jalocote