Rafael Luna alcanzó su objetivo en el Mr. Jalisco 2025; así lo logró

En entrevista para Letra Fría, expresó que para él resulta natural desarrollarse en este ámbito, porque hace aproximadamente 13 años decidió que se dedicaría de lleno al culturismo como una forma de vida.

Foto: FB Rafael Luna

Autlán de Navarro, Jalisco.- El autlense Rafael Alejandro Luna Flores, nutriólogo de profesión y competidor de físicoconstructivismo obtuvo el absoluto en la categoría Físico Varonil Master, en la competencia Mr. Jalisco Juvenil y Veteranos 2025, un objetivo que venía persiguiendo al menos de tres años atrás y ahora concretó. Ahora organiza todo para ir a representar al estado en la competencia nacional.

En entrevista para Letra Fría, expresó que para él resulta natural desarrollarse en este ámbito porque hace aproximadamente 13 años decidió que se dedicaría de lleno al culturismo como una forma de vida, que le ha traído varias satisfacciones.

Anuncios

JRA

Al preguntarle si había competido anteriormente en otra edición de Mr. Jalisco, Rafael Luna comentó que sí lo ha había hecho.

“Ya llevo varios años, de hecho años atrás… me tocó ganar mi categoría en el Mr. Jalisco y cuando gana uno vas a México, porque ganas el Jalisco y ya de ahí tienes que ir a representar al estado a Mr. México, compites con los primeros lugares de cada estado, ya me había tocado una vez tiempo atrás”, agregó.

En esta ocasión, Rafael Luna entró en la categoría de Master, que es para personas de 40 años de edad y más, ahí ganó el absoluto en esta categoría de Físico Varonil Master.  El absoluto significa que ganó primero en su rango de edad y después ganó con los otros primeros lugares de otras edades mayores de 40 años.

Ante esta experiencia dijo sentirse muy completo, pues era algo que venía buscando, en tres competencias anteriores quedó en segundo lugar y esto lo motivó para alcanzar el primer sitio.

“Ya nos tocó ganar el primero ahí, ahora lo que falta es ver lo del viaje para la Ciudad de México (a mediados de mayo)”, comentó el deportista.

El físicoculturismo, su trabajo: Rafael Luna

El deportista comentó que la práctica del físicoculturismo a nivel de competencia ha ido evolucionando y ahora existe una diversidad de categorías -que antes no- y permiten tanto a hombres como mujeres participar de competencias, porque hay quienes desarrollan más el pecho que las piernas, o algunos que trabajan el cuerpo completo, pero con un peso controlado sin verse tan grandes.

Rafael Luna comentó que para ellos como culturistas, al momento de la competencia deben estar muy pendientes de la condición de su cuerpo que puede cambiar en cuestión de horas derivado por ejemplo de la alimentación. Sus cuerpos tienen un porcentaje tan bajo de grasas que cualquier cambio lo notan e incide en su calificación.

Hace aproximadamente 13 años, Rafael decidió empezar a entrenar de lleno para competir -no siempre ocurrió así- al inicio entró al gimnasio de manera recreativa pero poco a poco empezó a modificar sus hábitos, enfocándose en esta práctica deportiva.

Aunque por supuesto celebra cada uno de sus logros, reconoció que para él esto es parte de su trabajo y dijo que admira a compañeros suyos que profesionalmente se desarrollan en otro ámbito y además compiten en culturismo.

“La verdad a uno (como fisicoculturista) se le da ese reconocimiento, pero yo conozco mucha gente que es exitosa en su trabajo y a lo mejor nadie les dice, pero yo sí los veo, pero desgraciadamente no tienen reconocimiento y lo que tú quieres lograr en general es nada más nunca soltarlo, en cualquier aspecto de la vida”, expresó.

Apoyo total de su familia

Al preguntarle que opinaba su familia de su forma de vida como culturista, Rafael Luna comentó que esta práctica es parte de su vida desde hace mucho tiempo, pues incluso su esposa en un momento determinado también compitió y aunque ahora no lo hace, no dejan de asistir al gimnasio.

Para el resto de su familia dijo Rafael, sus logros son algo que los enorgullece.

Más allá de la práctica de este entrenamiento para competencia, Rafael Luna destacó la importancia de la actividad física, por ejemplo en personas adultos que van perdiendo fuerza y movilidad debido a que no están activos.

Agregó, que hace años existían tabúes respecto a que las y los niños empezaran a temprana edad a practicar culturismo porque decían que podían tener problemas con el crecimiento y el desarrollo, pero en realidad sí pueden hacer este tipo de ejercicio, solo hay que cuidar las técnicas y los pesos. En el mundo de las competencias porque poco a poco se ven niños involucrados a más temprana edad.

Tengo más de veinte años contando historias -o quizá a estas alturas del partido ellas me cuentan a mi-. He trabajado para diferentes medios, casi todos escritos y algunos radiofónicos. Busco que el periodismo mueva algo en mí, en las demás personas, en la sociedad. Creo en el periodismo hiperlocal, este que hacemos aquí, que impacta.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

MEDIOS AMIGOS

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad