San Gabriel, Jalisco.- En el marco del Día del Músico, este sábado 22 de noviembre debutará la Rondalla Alista se presentará en el atrio del templo de la comunidad, a las 8 y media de la noche. El maestro Oscar Pérez Alfaro, director de la agrupación compartió a Letra Fría algunos de los detalles de la conformación de esta agrupación.
Como resultado del programa Fondo Talleres para Casas de la Cultura de la Secretaría de Cultura del Estado, con apoyo del gobierno municipal de San Gabriel en la comunidad de Alista conformaron este Taller-Rondalla, que inició actividades en el mes de mayo pasado.
Para sorpresa del maestro Oscar, a la convocatoria respondieron desde niños de 10 años de edad hasta un señor de 75 años de edad; comenzaron con 50 estudiantes, al taller asistieron durante estos meses personas de todas las edades.
“La verdad que no nos esperábamos esa respuesta, creímos que iban a ser niños, adolescentes, jóvenes y no, llegaron mamás con sus hijos a tocar, o la tía con el sobrino a tocar y fue muy bonito”, expresó Oscar Pérez.
De los 50 que comenzaron inicialmente quedaron entre 15 y 20 estudiantes, muchos de ellos empezaron desde cero a conocer una guitarra, sus cuerdas, cómo se cambia, cómo afinarla y los primeros acordes. Es por ello que las piezas que van a presentar en este debut son básicas, de principiantes.
Buscan preservar el proyecto
Este año concluirá el taller en este mes de noviembre y de continuar lo retomarían en abril del año entrante; el presupuesto no es totalmente seguro, pero sí las intenciones de quienes integran la rondalla quieren continuar con el proyecto y harán las gestiones necesarias para que así sea, por el impacto que ha tenido este proyecto en la localidad.
“Sin aires de grandilocuencia lo marcaría como un hito para la población de Alista, que es un pueblo de músicos, sin embargo los músicos son de una familia que son los Chávez… esto fue democratizar y decir todos podemos hacer música”, compartió Oscar Pérez.
Esta rondalla es la primera agrupación de la localidad de Alista fuera de los grupos musicales de la familia Chávez, creo que este proyecto marcará un antes y un después.
Agregó que a lo largo de este proceso de formación, Oscar como pedagogo musical ha tenido la oportunidad de ver los primeros impactos más allá de la formación de la teoría y el conocimiento, al principio había poco interés hacia las actividades alrededor de la realización del taller y ahora los integrantes preparan el espacio en el jardín de la comunidad, ponen las sillas, se ayudan e incluso ensayan por cuenta propia sin el acompañamiento del maestro.
En palabras de Oscar lo que está ocurriendo se resume en una frase: “respondo a lo que tú haces por mí, haciendo algo por ti”.
El proyecto de la rondalla es resultado de una suma de voluntades de la Secretaría de Cultura del Estado, las autoridades municipales de San Gabriel, la delegación de Alista, de Oscar como maestro y de las familias de la localidad.
¿Quiénes integran la Rondalla de Alista?
- Eduardo Benavides Mendoza
- Martina Benavides Baltazar
- Margarita Murguía García
- Melanie Getsemani De la Cruz Rosales
- Andrés Gabriel López Álvarez
- Heidy Esmeralda López Álvarez
- Jonathan Armando López Álvarez
- Bianca Esmeralda Álvarez Rodríguez
- Norabel Córdova Guzmán
- Fernanda Flores Morfin
- Leslie Janeth Morfin María
- Oliver Matero María Benavides
- Leonardo Flores Morfin
- Martín Noel Chávez Guzmán
- Leonardo de Jesús Álvarez López
Además de la presentación oficial, tienen ya otras dos participaciones programadas, una el 7 de diciembre, en la Feria Cultural del Jazmín y el 19 de diciembre estarán en la cabecera municipal de San Gabriel en el cierre de talleres de la Casa de la Cultura.
La idea es participar el año entrante en las Fiestas en San Gabriel, en el mes de enero y en febrero en las Fiestas de Alista.




