Secretaría de Salud Jalisco, exhorta a prevenir enfermedades en temporada de calor

(Foto: Especial)

La población en riesgo son los menores de cinco años y los adultos mayores de más de 65 años.

Por: Redacción

Guadalajara, Jalisco. 06 de abril de 2018. (Letra fría). – La Secretaría de Salud Jalisco, exhorta a  la población para que  intensifique las medidas preventivas en esta temporada y con ello, evitar enfermedades como golpe de calor, insolación, deshidratación y quemaduras.En rueda de prensa, el coordinador Estatal del Programa de Atención a la Infancia, David Paz Cabrales Balderas, dijo:

Anuncios

JRA

el motivo es hablar del plan de verano 2018, mismo que nosotros lo comenzamos el 21 de marzo y concluye el 21 de septiembre. La característica de este plan es incrementar las acciones preventivas y el cuidado que se tiene hacia la salud, sobre todo para la prevención de infecciones gastrointestinales, los efectos del clima extremo como puede ser el golpe de calor, insolación, deshidratación y las quemaduras.

Cabrales Balderas agregó que en el Estado se mantiene una vigilancia permanente para identificar y tratar oportunamente las enfermedades diarreicas, de las cuales se han presentado mil 61 casos en menores de cinco años durante este 2018.

Añadió que Jalisco forma parte de la Estrategia Nacional 6 pasos por tu Salud con Prevención, en la que se busca prevenir en la población de los riesgos sanitarios relacionados con factores físicos, químicos y biológicos del agua y los alimentos.

Componentes del Plan de Verano

  1. La atención médica que se brinda a todas las personas que acudan a las unidades de salud.
  2. La vigilancia epidemiológica a través de la verificación o la observación de los casos.
  3. Control de fomento sanitario a través de Coprisjal, organismo que verifica cada uno de los expendios  que venden  o que expiden alimentos para el consumo de esta temporada, a fin de garantizar que tengan las características adecuadas para poder ser ingeridos y con la higiene adecuada.
  4. Promoción de la salud en para informar a la población, a través de diferentes vías, sobre las señales de alerta y los riesgos que se pueden tener en esta temporada de calor.

 Medidas preventivas generales

Golpe de calor e insolación

  • El organismo no puede regular la temperatura extrema, por lo que la persona puede presentar síntomas como temperatura elevada igual o mayor a 39°C, piel roja, caliente y seca sin sudor, pulso más fuerte de lo normal, dolor palpitante de cabeza, mareo, náuseas, confusión,  pérdida de la conciencia o coma.

¿Cómo prevenir el golpe de calor e insolación?

  • Evite la exposición prolongada a los rayos del sol, use ropa ligera y de colores claros, use sombrero o sombrilla y manténgase en lugares frescos, evite la actividad física y ejercicio extremo al aire libre especialmente entre las 11:00  y las 15:00 horas,  incremente el consumo de líquidos y evite la ingesta de alcohol.

¿Qué hacer si una persona presenta golpe de calor?

  • Coloque al afectado en un lugar fresco, descúbralo o afloje sus ropas, báñelo con agua tibia o aplique paños húmedos en todo el cuerpo,  si está consciente, dele a beber agua; si vomita o está inconsciente no le dé líquidos y trasládelo de inmediato a la unidad médica más cercana.

Diarrea y deshidratación

  • La diarrea no es ocasionada directamente por el calor extremo, pero se presenta con más frecuencia en esta temporada debido al consumo de agua o alimentos descompuestos o preparados con malas medidas higiénicas.

¿Qué hacer para combatir la diarrea y la deshidratación?

  • No ingerir ningún medicamento, prepare y dé a beber Vida Suero Oral disuelto en un litro de agua hervida o desinfectada, acuda de inmediato a la unidad de salud más cercana o consulte a su médico.
  • La persona puede presentar síntomas como irritabilidad, boca y lengua seca, saliva espesa, palidez de la piel y las mucosas, llanto sin lágrimas, ojos hundidos, en niños pequeños mollera hundida y al pellizcar la piel, ésta no vuelve a su posición original.

Consejos preventivos

  1. Toma agua embotellada, hervida o desinfectada frecuentemente para mantenerse hidratado.
  2.  Evite ponerse al sol por periodos prolongados, especialmente de 11 a 15 horas, que es cuando la temperatura alcanza sus niveles más altos.
  3.  Utilice ropa ligera y de colores claros.
  4. Al salir a la calle utilice gorra o sombrero, lentes de sol, sombrilla y protector solar.
  5. Procure permanecer en lugares frescos, a la sombra y bien ventilados.
  6.  Ventile el automóvil antes de subirse, en esta temporada es normal que se acumule el calor.
  7. Lava tus manos frecuentemente con agua y jabón, antes de comer, servir y preparar alimentos, y después de ir al baño.
  8. Lava y desinfecta verduras y frutas.
  9. Mantén los alimentos crudos en refrigeración hasta que vayas a prepararlos.
  10. Evita consumir alimentos en la calle, ya que el polvo los contamina y el calor los descompone rápidamente. ​​

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

MEDIOS AMIGOS

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad