Según el especialista de la UAG, la presencia e intensidad de estos síntomas varían considerablemente entre individuos, lo que hace que cada caso sea único.
De acuerdo con la Mtra. Monserrat Rodríguez León, directora de la carrera de Ciencias de la Nutrición de la Universidad Autónoma de Guadalajara, los disruptores endócrinos se encuentran presentes en diferentes productos de uso diario como en cosméticos, medicamentos y alimentos.
La medida trastoca las prácticas actuales al prohibir la venta de comida industrializada y chatarra, han pasado a ser indeseables jugos, galletas, dulces, panes e incluso algunas comidas preparadas, como pizzas y hamburguesas, no se diga refrescos o botanas.