Autlán de Navarro, Jalisco.- Está todo listo para el IV Festival de Poesía Antonio Alatorre, que se realizará el 18 y 19 de julio próximo, con una programación más rica y variada que en las tres ediciones anteriores, dijo en entrevista para Letra Fría la organizadora Andrea Reynoso.
Mirando hacia atrás distingue en el camino un proceso de lágrimas risas, dificultades, frustración, goce y decepciones, que implicó desde la primera edición del festival hasta este 2025, sin embargo este espacio dedicado a la poesía sigue valiendo el esfuerzo.
“Es el mirar atrás y ahora ver todo ese fruto de ese trabajo, esa cosecha que éramos tres y ahora ya somos un grupo que nos llamamos poetas de La Grana”, agregó Andrea.
En este año, ya hubo personas que preguntaban por las fechas para el festival e incluso hubo personas que buscaron a Andrea desde el inicio del año con el interés de participar con alguna intervención o actividad, eso es gratificante.
“Creo que de una u otra forma estamos haciendo ruidito y se siente bonito porque no estamos haciendo ruido solamente en Autlán”, compartió la organizadora.
Hay quienes se siguen preguntando para qué sirve la poesía, para Andrea igual que para muchas y muchos otros creadores y promotores, la respuesta es que en realidad no sirve para nada, aunque llena el alma, el sentimiento y la vida misma, es una forma de expresar lo que las personas sienten, les emociona, les alegra o les enoja.
El Festival de Poesía Antonio Alatorre tiene una característica y es que sus puertas están abiertas para quien las toque, eso ha implicado algunas críticas, porque hay quienes creen que deberían tener un filtro más estricto, sin embargo para Andrea Reynoso este nació como un espacio abierto, porque todas las personas tienen derecho a hacerse escuchar.
La programación
El viernes 18 de julio, el Festival de Poesía Antonio Alatorre se inaugurará a las 5 de la tarde en el Museo y Centro Regional de las Artes de Autlán; después del acto inaugural habrá una lectura y luego dos actividades más.
A las seis de la tarde, el cronista de la ciudad, Guillermo Tovar Vázquez hablará de la poesía de Ramón Rubín y su influencia en Autlán y posteriormente Carlos Efrén Rangel tendrá una intervención denominada “Sor Juana entre memes y Tik Tok”, donde hablará de su obra y la relación con el poeta Antonio Alatorre.
Y al final una intervención musical con el pianista Daniel Michel.
Para el sábado 19 de julio, las actividades comienzan a las 10 de la mañana con un recorrido por las calles que vieron los pasos de Antonio Alatorre de la mano del cronista Guillermo Tovar Vázquez, a las 11 de la mañana está programada la presentación del libro “Rompecabezas” de Flor Estrella Martínez Roque y posteriormente la presentación de “Guadalajara: Ciudad de mierda” de Satriani Durán, para cerrar a las 12:30 con un tendedero poético.
La tarde del sábado también estará dedicada a diversas presentaciones de libros y cerrará con el debut del Quinteto de chelos “Comparsa”, estudiantes de la Orquesta Ecos de Autlán. Para las actividades del sábado aún está por confirmarse la sede.
Finalmente, Andrea Reynoso expresó que esperan que las actividades sean del agrado de las personas que acompañan este festival, que poco a poco va creciendo y que fueron pensadas con mucho esfuerzo, sacrificio y amor para quienes asistan.