/

Todo pueblo sonoro

Rosa Eugenia García Gómez nos comparte que académicos de las letras y el periodismo, produjeron una serie de cápsulas hechas con técnica radiofónica a partir de la novela “Todo pueblo es cicatriz” del escritor zapotlense Hiram Ruvalcaba.

Especial

Rieleras y juanes, en el periodismo hay una gran diversidad de maneras de informar y esto se potencializó con las multiplataformas que ofrece esta era de la sociedad de la información y el conocimiento revolucionada con la posibilidad de la comunicación digital protagonista de las últimas décadas.

En ese marco esta Adelita junto con otros revolucionarios académicos de las letras y el periodismo nos pusimos de acuerdo para producir una serie de cápsulas hechas con técnica radiofónica a partir de la novela “Todo pueblo es cicatriz” del escritor zapotlense Hiram Ruvalcaba, a la sazón colega nuestro acá en el CUSur de la UDG, además de participante también de esta iniciativa.

Los procesos de investigación y creatividad para abordar temas de violencia contra las mujeres que se narran en esta obra literaria y que tienen como origen una realidad innegable a lo largo y ancho de este país, son parte del reto que los periodistas y creadores de la comunicación enfrentamos para hacer visibles y crear conciencia sobre acciones que no son aisladas y han sido naturalizadas.

Los mensajes de dos minutos apenas se caracterizan por la presentación de una descarnada realidad que duele por lo conocida que es, pero arde en el alma por la normalización que se ha hecho de una vida de pareja, que cotidianamente deriva en la caracterización de la violencia en relaciones de poder que dejan en desventaja a las mujeres. Al grado que muchas pierden su vida en el proceso.

Realidad de violencia

El feminicidio se hace presente en estas piezas de análisis mostradas en un contexto radiofónico, donde la música, las voces, las pausas, además de la narrativa y la información hacen que quien escucha sienta en el ánimo el peso de una sociedad que ha visto y permitido la violencia sistemática contra las mujeres.

La cultura de paz que compromete a quienes tenemos acceso a las formas y espacios de divulgación nos ha empujado a evidenciar la construcción antropológica de un estatus quo de vida de violencia en esta sociedad patriarcal que afecta la vida de las mujeres y de sus hijas e hijos ante una sociedad que se entera de los sucesos pero que no hace nada en medio de la normalización y el desánimo ante los procesos de denuncia que caen en la impunidad y el desaliento.

Los académicos y académicas de las letras, el periodismo, la comunicación e incluso de la medicina habitados por seres humanos a quienes nos duelen las historias de vida que terminan en muerte de mujeres, nos decidimos a hacer esta aportación que se traduce en la serie “Todo pueblo sonoro” que está disponible para que la escuchen en la red Sound Cloud https://soundcloud.com/todo-pueblo-sonoro?utm_source=clipboard&utm_medium=text&utm_campaign=social_sharing  y en el espacio de CONEICC FM de Spotify https://open.spotify.com/episode/1bNwV2BwZjnLdG50rcfX5s.

Les invito a escucharla y reflexionar acerca de esta realidad de violencia que todos y todas podemos ayudar a cambiar.

pueblo

Rosa Eugenia García Gómez es Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Autónoma de Guadalajara, y Maestra en Ciencias sociales con especialidad en Comunicación Social por la Universidad de Guadalajara. Ha sido periodista por 30 años y se ha desempeñado en medios nacionales, estatales y regionales, tanto especializados como de temas de interés informativo general. También fue jefa de áreas de comunicación de gobierno, y universitarias. Ha publicado más de una docena de artículos y capítulos de libros académicos nacionales e internacionales. Además, es integrante del cuerpo académico en consolidación UDG-CA-1085 de Letras y Periodismo del Centro Universitario del Sur de la Universidad de Guadalajara.
Ha impartido conferencias en diferentes universidades del país con temas de análisis del periodismo en un contexto social. 
Actualmente es columnista en varios espacios informativos.
Es fundadora de la Licenciatura en Periodismo y de la Academia de Comunicación Social del Centro Universitario del Sur de la Universidad de Guadalajara, donde también se desempeña como académica.
Es humanista por convicción, periodista con orgullo y académica como una forma de retribuir a la sociedad conocimiento, ética y congruencia.
Correo: [email protected]

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

MEDIOS AMIGOS

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad