/

Un problema de género

Carlos Efrén Rangel nos comparte una experiencia ocurrida durante su primera semana del regreso a clases, en la que enfrentó una situación interesante de las niñas y niños que se postularon para ser jefe o jefa de grupo.

Imagen: Freepik

Basta un poco de atención para encontrar infinidad de similitudes entre los desafíos de la vida social y las situaciones igual de retadoras que ocurren en un salón de clases, que suele ser un microcosmos representativo de la comunidad donde existe.

En la primera semana de clases enfrenté una situación que me recordó a la determinación del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana en Jalisco para que, en las elecciones de 2027, ocho municipios —entre ellos Autlán— elijan a quien ocupará la presidencia municipal exclusivamente entre candidatas mujeres. Esa decisión, tanto en el municipio como en el salón, no estuvo exenta de polémica.

Anuncios

JRA

El enfoque de género está presente de múltiples maneras en la Nueva Escuela Mexicana. Sin obviar contenidos, me centraré en que  “Igualdad de género” es uno de los siete ejes articuladores entre las distintas disciplinas. Para la docencia mexicana, esto significa la oportunidad de diseñar experiencias de aprendizaje que, junto con enseñar contenidos disciplinares —por ejemplo, operaciones matemáticas o expresión escrita—, también enseñe a erradicar estereotipos y roles tradicionales de género y fomente la participación equitativa de niños y niñas.

Si bien la violencia contra las mujeres representa la expresión más lacerante de una estructura históricamente injusta, las escuelas son un espacio ideal para educarnos con un enfoque que reconozca, valore y preserve la dignidad de todas las personas, también mediante acciones sencillas: “Queremos que las niñas crezcan y se desarrollen en libertad plena, con la conciencia de que es su derecho convertirse en las personas que quieran ser y contar con las oportunidades para lograrlo”. Es un fragmento de la Cartilla de los Derechos de las Mujeres que repartió el Gobierno de México en la primera semana de clases.

Pues bien, habrá muchas mujeres en Autlán que quieran ser presidentas, y hubo cuatro niñas de mi salón que quisieron ser jefas de grupo. Como los lineamientos del IEPC aplican hasta 2027, tres varones se incluyeron entre los aspirantes.

Todas y todos cumplían con los criterios de buenas calificaciones y buena conducta para el cargo, y acordamos que la persona con más votos ocuparía la jefatura del grupo; el segundo, la subjefatura; y el tercer lugar, la tesorería. Luego de pedir los votos, un varón obtuvo la mayor cantidad de sufragios, seguido por dos mujeres. Una de ellas, la de segundo lugar, se quejó del resultado.

Expresó que ella tenía derecho a ser jefa en tercero de secundaria, pues los dos años anteriores habían sido varones quienes ocupaban ese cargo. Era consciente de que no eran las reglas iniciales, de que no había ganado, pero sostenía que su condición de mujer era un voto de calidad. A mí me pesó más el pacto inicial.

Resolví proponer una segunda vuelta electoral, exponiendo cómo ocurre en varios países, y expliqué que se haría una nueva votación exclusivamente entre las dos personas con más votos —en este caso, un hombre y una mujer—. Así, quien ganara la segunda ronda aseguraría por lo menos la mitad más uno de los apoyos. Volvió a ganar el niño, con votos de hombres y mujeres. Aunque ya no insistió, alcancé a escuchar en voz baja palabras como “machismo”, “injusticia”, “misoginia”.

O conceptualizamos bien, o no habrá monos que conserven la cabeza.

género

Licenciado en Ciencias de la Comunicación y Maestro en Educación Básica.

Actualmente es profesor de español en secundaria y de Maestría en la Unidad 143 de la UPN. Desde los 17 años ejerció como reportero y comunicador en radiodifusoras y periódicos locales en Autlán. Aficionado práctico de la literatura, la crónica taurina y las columnas de opinión.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

MEDIOS AMIGOS

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad