/

Vamos México…aprovechemos el reacomodo de la geopolítica

Jesús Medina García nos cuenta que el presidente ruso, Vladimir Putin, el primer ministro indio, Narendra Modi, y líderes de otras ocho naciones se reunirán en el norte de China en la cumbre “Organización de Cooperación de Shanghái”, espacio que se usaría para "trazar el plan para la próxima década de desarrollo del bloque". ¿Qué repercusiones podría tener para México?

Los descendientes de Confucio. ¿Sabías que una gran parte de la política social y económica se basa en los principios del confucionismo. Foto: Especial

Al ritmo del siglo XXI, la humanidad no se detiene ante las nuevas realidades que nosotros mismos hemos generado y que daría la impresión que ya nos rebasaron, o; en eso están. Esta situación deriva del desarrollo tecnológico inaudito, que propicia entre otras cosas; la interconexión de los sapiens.

 El presidente ruso, Vladimir Putin, el primer ministro indio, Narendra Modi, y líderes de otras ocho naciones se reunirán en el norte de China en la cumbre “Organización de Cooperación de Shanghái” , y está en consonancia con la naturaleza secreta de su diplomacia y política. Esta característica es una práctica milenaria entre los chinos, durante siglos estuvieron al margen de occidente, pero atentos a lo que sucedía.

Anuncios

JRA

Un gran ejemplo de esos misterios sería la experiencia de los comerciantes venecianos Polo, destacando Marco Polo, que fueron los primeros occidentales en arribar a tierras asiáticas en el siglo catorce, de manera fortuita los italianos vieron el impresionante paso de la caravana que recorría la Ruta de la Seda rumbo al imperio del Gran Khan.

México
Kublai Kahn descendiente de Gengis Khan, escucha con atención las descripciones que los Polo hacen de “su Europa” The Mongols and Genghis Khan Genghis Khan Kublai

La agencia oficial de noticias Xinhua calificó el lunes la reunión como la «cumbre de la OCS más grande de la historia» y dijo que se usaría para «trazar el plan para la próxima década de desarrollo del bloque». Los líderes de una docena de otros países se unen a la cumbre como socios de diálogo o invitados de la OCS, incluidos Egipto, Nepal y varias naciones del sudeste asiático.

El «valor principal» de la organización radica en la óptica de los países no occidentales que se reúnen, agregó.

La Organización de Cooperación de Shanghái fue establecida en 2001 por China y Rusia para discutir las preocupaciones de seguridad en Asia Central y la región en general. Los estados observadores y los socios de diálogo incluyen a Turquía, Arabia Saudita y Egipto.

¿Qué repercusiones podría tener para México?

Aunque México no es miembro de la OCS ni un país observador, hay varios impactos indirectos a considerar:

  1. Reconfiguración geopolítica y multipolaridad
    La cumbre refuerza una narrativa de unidad entre países del “Sur Global”, al margen del liderazgo tradicional occidental. Esto podría acelerar cambios en estructuras globales donde México también participa (G20, ONU, APEC).
  2. Impulso a alternativas exteriores al sistema dominado por EE.UU.
    En un contexto de tensiones comerciales y sanciones (sobre todo por la postura de Trump y sus aranceles), hay un empuje hacia nuevos ejes económicos y tecnológicos. México podría encontrar oportunidades (o desafíos) en diversificar sus vínculos con Asia, en especial en sectores como tecnología, digitalización e infraestructura.
  3. Cooperación en temas globales compartidos
    Ámbitos como seguridad regional, lucha contra el terrorismo, economía verde, digitalización y gobernanza global son temas en los que la OCS busca avanzar de forma conjunta. Aunque México no esté implicado directamente, estos desarrollos pueden influir en agendas multilaterales donde participa.
  4. Cambios en dinámicas globales imparten nuevos equilibrios
    La creciente colaboración entre China, India, Rusia y otros países del bloque puede alterar flujos comerciales, inversión extranjera y cadenas de suministro globales. México, como economía abierta e integrada regionalmente, podría verse afectado por reajustes en rutas de comercio y alianzas estratégicas.

Para México

  • La cumbre simboliza un reforzamiento del orden multipolar y del «Sur Global» como actor.
  • Puede acelerar la creación de alternativas al sistema global actual, particularmente en comercio y tecnología.
  • Ofrece señales sobre los nuevos ejes de cooperación que podrían influir en agendas multilaterales.
  • Podría alterar dinámicas económicas globales, impactando comercio, inversión y redes globales. (UzDaily.uzGlobal TimesWikipediaMinisterio de Relaciones Exteriores)
México
https://www.bing.com/images/search?view=detailV2&ccid

Y mientras el mundo está en debate y viviendo un profundo cambio de época, los legisladores mexicanos en lugar de estar analizando escenarios futuros, entrevistando a los diversos sectores sociales, proponiendo iniciativas pertinentes y necesarias, se dedican a exhibir su miseria espiritual y cívica. Tan solo una parte de lo peor de estos decadentes solipsistas.

México

Historiador y escritor. Ha publicado en diversas revistas, medios y modalidades. Es profesor investigador titular de la Universidad de Guadalajara.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

MEDIOS AMIGOS

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad