“Viva la Mayhem” es el titular que utilizó la cantante originaria de Nueva York, Lady Gaga, para promocionar sus dos conciertos en la Ciudad de México para el próximo 26 y 27 de abril, agotados ambos en minutos y que se llevarán a cabo en el recién renovado Foro Sol, ahora conocido como Estadio GNP.
El día de hoy realizaré una reseña de su más reciente álbum “Mayhem”, publicado el pasado 7 de marzo y el cual ya logró ser número uno en más de 50 países, gozando de buena aceptación y excelentes reseñas por parte de los portales especializados en música.
No podemos dejar de lado a Lady Gaga, quien es una de las aliadas más notorias de nuestra comunidad en un rango global, su voz y arte llegan a todo el mundo y por ende sus mensajes, los cuales siempre han estado enfocados en enaltecer a lxs nuestrxs, rodeada de nuestra comunidad en la mayoría de sus producciones y esta nueva propuesta no es excepción.
Hasta el momento, ha publicado tres videos para promover el álbum: “Die with a smile”, “Dissease” y “Abracadabra”. La propuesta de arte en vestuarios, coreografías, referencias y sonidos están completamente influenciadas por la comunidad LGTB+.
“Mayhem” cuenta con 14 canciones, 11 temas pop -dance- excelentes desde mi gusto, y 3 baladas que sin duda son de las mejores de su carrera. La mujer ha sabido evolucionar; la producción de música y arreglos son buenísimos.
Coincido con muchos de los comentarios que comparan este álbum con sus inicios, con esos temas que la catapultaron a la fama (Poker face, Bad romance…). Los temas son 100% de ese pop que disfruto cuando manejo largas distancias.
Me encanta que no se acerca a esta moda de cantar como si estuviera susurrando la canción, o lo mentado minimalista, la cantante hace gala de su voz (Mezzosoprano) con énfasis en los graves, se lució una vez que interpretó “The sound of Music” en los Oscar.
Todas las canciones son buenas, pero mis favoritas de este nuevo trabajo son: “Diseasse”, “Die with a Smile”, “Abracadabra”, “Vanish in to you” y “Blade of grass”. Esta última la catalogo como una obra de arte, es de las canciones más hermosas que he escuchado en general, me atrapa su letra y el sentimiento que le aporta, habla del amor, del compromiso desde una forma desbordada en emociones.
Tengo una pequeña crítica y es que sigue recurriendo a referencias como comparar el amor con sustancias o con violencia, como lo hace en “Killah”, que aunque se sabe que todo es sentido figurado se usan palabras que para el entorno que vivimos de violencia yo hubiera preferido omitirlas.
En conclusión, sí recomiendo el álbum. Quienes asistan al concierto puedo imaginar que tendrán un espectáculo completo y propio de esta artista que siempre da el 100% en sus shows, en sus vestuarios, no recurre a playback y toca instrumentos en vivo, no por nada es de las más galardonadas a nivel mundial.
