/

“Voces de la tierra salud y agroecología” visibiliza problemáticas y soluciones de la región

Para los minidocumentales, con el fin de hablar de soluciones y alternativas, buscaron directamente las voces de quienes ya están haciendo un cambio en sus procesos de producción agrícola.

Minidocumentales Voces de la Tierra, Salud y Agroecología
Foto: Especial

Autlán de Navarro, Jalisco.- La serie de minidocumentales “Voces de la tierra, salud y agroecología” habla de temas que se conectan entre sí, como la agricultura, la salud y el medio ambiente. Son en total 5 pequeñas producciones, de las cuales se han estrenado dos de ellas y buscan llegar a la mayor cantidad de personas.

En entrevista para Letra Fría con el joven cineasta Imanol Vidal Martínez y el investigador Luis Manuel Martínez Rivera, especialista en Manejo Integral de Cuencas del CUCSur hablaron sobre cómo surgió la idea de hacer estas producciones, cuál es el objetivo y cómo les ha ido con los estrenos.

Anuncios

JRA

El investigador Luis Manuel Martínez compartió que la idea de hacer los minidocumentales surgió de una invitación del Comité Territorial del Sitio Piloto El Limón del proyecto AgroecoBio-Mx (donde participan SADER, SEMARNAT y CONABIO) para divulgar entre la población la información relacionada con el tema de la calidad del agua, la presencia de pesticidas y cómo impacta esto en el medio ambiente y en la salud de las personas.

“La idea es que difundiéramos esta información cuidando de no generar alarma, pero sí llamar a la conciencia de lo que está pasando y que tenemos que tomar en cuenta”, expresó el investigador.

Agregó, que es importante poner sobre la mesa estas problemáticas que le corresponden a todos los niveles de gobierno y también a la ciudadanía, los agricultores y los sectores productivos pueden participar.

Ahí decidieron que una alternativa viable para socializar y divulgar la información era generar una serie de minidocumentales.

Un trabajo importante fusionar la ciencia y la creación cinematográfica

Fueron alrededor de 6 meses de trabajo, desde el momento en que se reunieron Luis Manuel Martínez Rivera, con Ana Paola Uribe Arévalo del Comité Territorial y la Junta Intermunicipal de Medio Ambiente para la gestión Integral de la Cuenca Baja del Río Ayuquila (JIRA), para decidir las temáticas, la manera de plantearlas y finalmente transitar del papel a la producción.

Imanol Vidal comentó que la idea fue ir de lo general a lo particular, además de hacer una transición narrativa entre cada una de las producciones, que plantean problemáticas, dificultades y alternativas.

Para los minidocumentales, con el fin de hablar de soluciones y alternativas buscaron directamente las voces de quienes ya están haciendo un cambio en sus procesos de producción agrícola.

“(Fue) muy interesante poder llegar a estas personas y plantear las soluciones, era algo importante porque en un momento pusimos sobre la mesa todas las problemáticas, no queríamos causar pánico y no queríamos dejar un mal sabor de boca -por decir así- fue importante pasar de toda esta información a plantear soluciones”, compartió Imanol.

Como parte de la estrategia para difundirlos, decidieron estrenarlos paulatinamente con la intención de generar expectativa entre las personas con cada uno los minidocumentales, hasta que vean la serie completa.

Después del estreno del primer minidocumental, lo que pudieron percibir es que el video aumentó el número de vistas con el paso de los días.

Luis Manuel expresó que para ellos como investigadores resulta complicado hacer la transición de manera entendible de sus datos y hallazgos en mensajes accesibles para la población en general. En este caso esta serie minidocumental -con las voces de los actores principales- abre la posibilidad de hablar del agua, la agricultura, la agroecología, la salud y los pesticidas de una manera al alcance de todas las personas.

Los minidocumentales

La serie “Voces de la tierra, salud y agroecología” está compuesta por 5 minidocumentales, 2 de ellos ya son públicos; enseguida compartimos la lista completa y las fechas previstas para los siguientes estrenos.

Los minidocumentales quedarán al acceso público en la plataforma de YouTube Marvefilms.

Tengo más de veinte años contando historias -o quizá a estas alturas del partido ellas me cuentan a mi-. He trabajado para diferentes medios, casi todos escritos y algunos radiofónicos. Busco que el periodismo mueva algo en mí, en las demás personas, en la sociedad. Creo en el periodismo hiperlocal, este que hacemos aquí, que impacta.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

MEDIOS AMIGOS

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad