Festival de Poesía Antonio Alatorre vivió su cuarta edición; piden su continuidad

El Festival de Poesía Antonio Alatorre, una iniciativa independiente que en este 2025 cumplió su cuarta edición, tal y como lo expresó a Letra Fría su creadora y principal impulsora Andrea Reynoso llegar hasta acá ha implicado un camino lleno de sinsabores, tropiezos, pero también de satisfacciones.

Foto: Susana Rodríguez

Autlán de Navarro, Jalisco.- Hubo dos sentidas expresiones que aparecieron en varios momentos a lo largo de los dos días de actividades del 4to. Festival de Poesía Antonio Alatorre realizado en Autlán -este viernes 18 y sábado 19 de julio- una de ellas el agradecimiento generalizado, tanto de los participantes como de los asistentes y la otra, una petición expresa para que este espacio continúe por muchos años más, tantos como sea posible.

La tarde del viernes, en el Museo y Centro Regional de las Artes de Autlán, la regidora presidenta de la comisión de turismo del gobierno municipal, Yessica Patricia Limón Soltero y la principal promotora y creadora del festival, Andrea Reynoso, declararon formalmente inaugurada la cuarta edición del festival que celebra la palabra.

Anuncios

JRA

Y justo para iniciar este homenaje, la primera actividad fue una mesa de lectura de poesía en voz de sus creadores, una de las experiencias de mayor disfrute que propicia este tipo de espacios como el festival. Los tonos, las intenciones y la motivación de cada uno de los presentes resultó muy diversa entre sí.

En este espacio participaron: María Fernanda Sánchez, de El Grullo; César Omar Gómez del Castillo, de Autlán quien incluso deleitó al público con una intervención musical; Satriani Durán, un joven poeta de Guadalajara que ya ha participado en otras ediciones de este festival de poesía y Olga Lidia Pelayo Corona, también de Autlán.

Entre Ramón Rubín y Sor Juana Inés de la Cruz

Al final de la lectura, la tarde continuó con un par de reflexiones; la primera de ellas a cargo del cronista municipal de Autlán, Guillermo Tovar Vázquez, sobre el escritor sinaloense Ramón Rubín.

Dentro de la literatura de Rubín predominó la prosa, pero el cronista autlense como parte de sus labores de investigación, tiene ubicada una publicación que incluye al menos seis poemas de la autoría de este literato.

Con ese estilo único analítico, de detalle y con diversos elementos de contexto, Guillermo Tovar llevó a las personas presentes por un viaje a través de la creación poética de Ramón Rubín, invitando a leerlo y conocerlo, para saber de este hombre que no fue originario de Autlán, pero dejó una huella histórica en esta ciudad.

Luego de escuchar la voz del cronista municipal, la tarde se pintó de memes y tiktoks con la intervención de Carlos Efrén Rangel, denominada justamente “Sor Juana Inés entre memes y tiktoks”, que compartió con el público las estrategias creativas que ha generado en su labor docente en este caso, para acercar a las y los adolescentes de secundaria a la literatura de esta escritora.

En su labor dentro del aula, Carlos Efrén expresó el reto que implica traer a las nuevas generaciones contenidos con una fuerte carga de reflexión, aprendizaje, conocimiento y consciencia, sin que resulten aburridos o sean desdeñados en primera instancia por las y los jóvenes.

A decir de él mismo a través de varias anécdotas que compartió, su ejercicio ha sido exitoso, las y los jóvenes se han interesado por Sor Juana Inés de la Cruz como personaje histórico, por su obra, su capacidad para incidir dentro de su época y otras reflexiones que han surgido al momento de fusionar dos épocas en el proceso de aprendizaje.

Un día de agradecimientos y presentaciones

El segundo día de actividades del festival, inició desde temprano con un recorrido que el cronista de Autlán, Guillermo Tovar hizo por las calles y casas donde vivió de niño el escritor autlense, Antonio Alatorre, con el objetivo de contextualizar en el territorio al personaje central de este festival.

Enseguida teniendo como sede el Jardín Constitución, realizaron un par de presentaciones editoriales, “Rompecabezas”, de Flor Estrella Martínez y “Guadalajara: ciudad de mierda”, de Satriani Durán y concluyeron con un tendedero poético.

Por la tarde las presentaciones de libros continuaron, pero ahora en el Museo y Centro Regional de las Artes de Autlán. Ahí hubo espacio para cuatro presentaciones continuas.

Dentro del festival presentaron una vez más el “Mosaico literario del sur de Jalisco”, esta compilación de ensayos que hablan de seis escritores de esta región de Jalisco en relación con los espacios geográficos que los vieron nacer, pero no sólo como una circunstancia, sino como un tejido y un contexto histórico.

Este libro ha sido presentado ya en varios municipios, San Gabriel, Sayula, Zapotlán El Grande y esta es la segunda presentación en Autlán, la primera ocurrió en la clausura de la VIII Semana Cultural Ernesto Medina Lima.

También, Pedro Valderrama habló de su libro “Et Caetera. Autores, contenidos y referencias”, que es un índice de la revista cultural de este mismo nombre que existió en Jalisco por alrededor de 40 años.

El poeta tapatío, Víctor Villalobos acompañado por Pedro Valderrama presentaron el poemario “Lanza turbia”, del que los presentes tuvieron la oportunidad de escuchar algunos poemas en voz de su propio autor.

Cerraron “Los Poetas de la Grana”

Poesía
Foto: Susana Rodríguez

Antes de la clausura musical, la tarde del sábado concluyó con una emotiva y singular presentación de una antología de “Los Poetas de la Grana” que leyeron, agradecieron y acompañaron a Andrea en un momento por demás especial.

La presentación de esta antología, resultado de un taller impulsado también por la misma Andrea Reynoso, corrió a cargo del padrino de esta generación de poetas, Rubén Fisher, quien dijo sentirse satisfecho de viajar desde la Ciudad de México hasta Autlán, sólo para presenciar este movimiento cultural gestado a partir de las distintas intervenciones, que este grupo de autlenses se han empeñado en impulsar.

Larga vida al Festival de Poesía Antonio Alatorre

El Festival de Poesía Antonio Alatorre, una iniciativa independiente que en este 2025 cumplió su cuarta edición, tal y como lo expresó a Letra Fría su creadora y principal impulsora Andrea Reynoso, llegar hasta acá ha implicado un camino lleno de sinsabores, tropiezos y satisfacciones.

A lo largo de las actividades en estos dos días, en más de una ocasión surgió un sentido agradecimiento para el esfuerzo que principalmente Andrea y su esposo Víctor Arreola dedican para que un espacio de esta naturaleza sea posible.

En el camino contracultural que sostiene espacios como este, se han sumado muy de cerca Guillermo Tovar Vázquez y Miriam Vaca y muchas otras voces disidentes en Autlán y fuera de este espacio que buscan conservar estos esfuerzos.

Además del agradecimiento, también se escuchó de manera reiterada la petición de resistir tantos años como sea posible para que el Festival de Poesía Antonio Alatorre tenga una vida tan larga como se pueda.

La programación del festival en este 2025 concluyó con la presentación y debut del quinteto de chelos “Comparsa”, que deleitaron a las personas ahí presentes con algunas piezas preparadas ex profeso para esta ocasión.

Tengo más de veinte años contando historias -o quizá a estas alturas del partido ellas me cuentan a mi-. He trabajado para diferentes medios, casi todos escritos y algunos radiofónicos. Busco que el periodismo mueva algo en mí, en las demás personas, en la sociedad. Creo en el periodismo hiperlocal, este que hacemos aquí, que impacta.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

MEDIOS AMIGOS

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad