Autlán de Navarro, Jalisco.- La tarde de este sábado 13 de julio, fue emotiva para las organizaciones que en Autlán trabajan en defensa del medio ambiente -de manera especial- para quienes integran “Amigos del Coajinque”, por la develación de la placa como árbol patrimonial del huizilacate (Sideroxylon cartilagineum), que se encuentra en la colonia Echeverría, cerca de la ribera del arroyo El Coajinque, en el marco de la conmemoración del Día del Árbol en México.
“Para nosotros como Amigos del Coajinque, este día es una fecha importante porque como colectivo somos un grupo de ciudadanos preocupados por la protección y conservación de los árboles, creemos y apostamos a que aquí las autoridades municipales nos están respaldando, nos escuchan y les dan seguimiento a nuestras peticiones y eso es maravilloso”, expresó en entrevista para Letra Fría la presidenta del colectivo, Jazmín Lara Cruz.
A través de una gestión que comenzó en noviembre de 2023, las y los integrantes de la agrupación “Amigos del Coajinque” en conjunto con la regidora María del Carmen Mata Madrigal -quien preside la comisión de Rescate de espacios públicos- presentaron la iniciativa para solicitar la protección de este árbol, único en la ciudad, que pertenece a una especie endémica del occidente del país y en peligro de extinción de acuerdo a la NOM- 059- SEMARNAT- 2010.
El nombramiento oficial de árbol patrimonial en cabildo se aprobó en fechas anteriores, sin embargo hasta el pasado 13 de julio se oficializó a través de la colocación de una placa conmemorativa.
Árbol patrimonial, protegido de tala y maltrato
En días anteriores al sábado 13 de julio, por parte del ayuntamiento colocaron una protección metálica alrededor del árbol, además de la placa conmemorativa donde se lee su nombramiento como árbol patrimonial, información sobre la especie y edad de este ejemplar.
El huizilacate pertenece a la familia sapotaceae también se conoce comúnmente como cerezo, capulincillo o guencho.
Este árbol en particular tiene una altura de 19.5 metros, un diámetro de 2.69 metros y alrededor de 300 años de vida. Además del nombramiento como árbol patrimonial, este huizilacate estará cargo de los propietarios del restaurante 7 Mares, quienes lo adoptaron para hacerse corresponsables de su preservación.
“Este árbol con este nombramiento está protegido de cero tala, cero maltrato y nuestros compañeros amigos del restaurante 7 Mares van a estar vigilando porque ellos aquí están e igual le pedimos a la ciudadanía en general que nos apoye a cuidarlo”, precisó la regidora María del Carmen Mata.
En su discurso, la regidora mencionó que además de la declaratoria de árbol patrimonial al huizilacate hizo un llamado a la conservación de las riberas del arroyo El Coajinque.
Bajo la sombra fresca del huizilacate se convocaron integrantes de distintas organizaciones como: “Amazilias”, “Vigilando Ríos y Arroyos”, académicas del Centro Universitario de la Costa Sur y autoridades municipales que se sumaron para festejar este destacado nombramiento.
Se buscará proteger a más árboles
La presidenta de “Amigos del Coajinque”, precisó que este es el primer árbol que se logra proteger a través del nombramiento de especie patrimonial, sin embargo van a seguir trabajando para ubicar otros más en el municipio para que también puedan recibir esta distinción y pueda asegurarse su conservación.
Sobre este tema, la regidora María del Carmen Mata compartió que ya tienen otras peticiones similares e incluso anunció que en próximas fechas estarán en condiciones de dar a conocer el nombramiento de otro árbol patrimonial.
Luego de la ceremonia oficial, Jazmín Lara en representación de “Amigos del Coajinque” reflexionaba -mirando al huizilacate- sobre todas las historias que guarda este árbol, lo que pudo haber visto, la fauna a la que le ha servido de hogar y la belleza escénica natural que da al espacio.