Amigos del Coajinque, en pie de lucha por conservar el arroyo

De manera constante integrantes (mujeres y hombres) del colectivo Amigos del Coajinque, realizan semanalmente labores de riego y mantenimiento de algunos árboles existentes en un par de zonas del arroyo El Coajinque, sin embargo las situaciones adversas no dejan de ocurrir.

Foto: Amigos del Coajinque

Autlán de Navarro, Jalisco.- Ante la falta de consciencia ciudadanía que sigue tirando basura en el cauce del arroyo El Coajinque y las quemas de pastizal que hacen en la zona de la ribera, las y los integrantes del colectivo Amigos del Coajinque conservan su labor de preservación y cuidado de los árboles que habitan esta zona, como una de las acciones a favor de la conservación de estas áreas.

De manera constante, integrantes (mujeres y hombres) del colectivo Amigos del Coajinque realizan semanalmente labores de riego y mantenimiento de algunos árboles existentes en un par de zonas del arroyo El Coajinque, sin embargo las situaciones adversas no dejan de ocurrir.

Anuncios

JRA

En entrevista con Jazmín Lara, integrante del colectivo hizo un recuento que en esta zona del arroyo El Cojinque, cerca de la colonia Ejidal hace aproximadamente un año realizaron una reforestación con el apoyo de la Junta Intermunicipal de la Cuenca Baja del Río Ayuquila (JIRA), el gobierno municipal y estudiantes de quinto y sexto grado de dos primarias.

“Plantamos como unos 60 arbolitos y les hemos estado ando mantenimiento, riegos -mínimo uno cada semana- pero en esa parte del arroyo crece otro tipo de vegetación como el pasto y otras herbáceas y arbustos que poco a poco se han ido adaptando después de la época de lluvias”, agregó Jazmín Lara.

Esta zona reforestada, quemada

Coajinque
Foto: Amigos del Coajinque

Y justo esta zona que el año pasado (2024) reforestaron, fue donde ocurrió la quema de pastizal aproximadamente a finales de este mes de marzo, esto provocó la muerte de varios árboles aún pequeños, afectó a otros, además de la serie de daños que provocan este tipo de quemas.

“Cuando hay una quema de los arroyos es algo que impacta mucho, porque los arroyos tienen cierta pendiente, entonces el pasto, las herbáceas y toda la vegetación que hay ahí protegen el suelo para estabilizarlo, además de toda la vegetación que está naciendo es el refugio de la flora y la fauna”.

Además, cuando hay incendio en esta zona de los arroyos, el suelo se erosiona, calienta y los pequeños seres vivos mueren.

Los incendios o quemas de pastizales son provocados, en el caso particular de la ocurrida en el arroyo El Coajinque, las activistas tienen la teoría de que se debió a que algún propietario de ganado lo hizo para que nazca pasto nuevo y en temporada de lluvia para alimentar a sus vacas, caballos o mulas.

“Creemos que ese incendio fue provocado para quitar el pasto seco y propiciar el pasto nuevo, verde para la época de lluvias”, puntualizó.

El colectivo amadrina dos áreas de El Coajinque

Coajinque
Foto: Amigos del Coajinque

Como parte de las acciones de conservación realizadas por las y los integrantes del colectivo, adoptaron dos áreas de la ribera, una de ellas está entre los puentes de la Cosío y la Echeverría, ahí hay árboles plantados desde hace tres años, que riegan y les dan mantenimiento. La segunda área es a la altura del puente de La Ejidal, justo donde ocurrió el incendio.

De manera posterior al incendio ocurrido, integrantes del colectivo han ido constantemente a monitorear el estado de salud de los árboles que sobrevivieron.

Jazmín Lara precisó, que la labor de reforestación no termina cuando se planta un árbol, porque la única manera de que estos vivan, es cuidándolos, de lo contrario pronto morirán.

La activista dijo desconocer si las autoridades municipales están haciendo alguna investigación respecto a esta situación o si van a realizar labores de restauración, lo que sí es que a través del Consejo Municipal para la Protección Ecohidrológica Municipal (COMUPET), van a impulsar la protección de El Coajinque y otros arroyos del municipio.

“Vamos a entregar un documento solicitando que se tomen acciones para la conservación y protección de estos arroyos”, precisó.

Siempre un llamado a la conservación

Luego de la experiencia vivida en El Coajinque, donde realizan limpiezas constantes del cauce y las personas vuelven a tirar basura, Jazmín Lara expresó que es indispensable que el municipio refuerce la labor de concientización con la ciudadanía.

“Seguimos viendo que están llenos de basura, especialmente en El Coajinque en febrero (pasado) hicimos una limpieza ciudadana y ahorita está lleno de basura, entonces a la gente hace falta educarla o sancionarla, lo que sea que evite que ocurran estas cosas”, agregó Jazmín.

Tengo más de veinte años contando historias -o quizá a estas alturas del partido ellas me cuentan a mi-. He trabajado para diferentes medios, casi todos escritos y algunos radiofónicos. Busco que el periodismo mueva algo en mí, en las demás personas, en la sociedad. Creo en el periodismo hiperlocal, este que hacemos aquí, que impacta.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

MEDIOS AMIGOS

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad