Ana María de la O Castellanos toma protesta para su segundo periodo como rectora del CUCSur

Durante su discurso, Ana María de la O Castellanos Pinzón, rectora del Centro Universitario de la Costa Sur, para el período 2025-2028, anunció la noticia de que dicho campus ofertará la carrera de Medicina en el calendario 2026-A.

Foto: Lesly González

Autlán de Navarro, Jalisco.- La tarde de este martes 27 de mayo en sesión de Consejo del Centro Universitario de la Costa Sur (CUCSur), la rectora general de la Universidad de Guadalajara, Karla Planter Pérez tomó protesta a Ana María de la O Castellanos Pinzón, como rectora por segunda ocasión de este centro universitario para el periodo 2025-2028.

La ceremonia comenzó con atraso, debido a un incidente en la Carretera Federal 80, según compartió la rectora general Karla Planter de la Universidad de Guadalajara que les impidió llegar puntuales. En el presídium estaban no sólo autoridades universitarias, también municipales, estatales y del Poder Legislativo de Jalisco.

Anuncios

JRA

Planter Pérez en su discurso, inició poniendo al centro la importancia de los centros universitarios y en particular del CUCSur, ya que vino a saldar una deuda con las y los jóvenes en esta región para evitar que tuvieran que trasladarse hasta la capital para concluir sus estudios universitarios.

“El 77 de las y los estudiantes de este centro, son los primeros en sus familias en que acceden a la universidad, lo que representa sin duda un gran compromiso para nuestra institución en cuanto a ofrecer una formación de calidad… esta es una cifra hermosa, porque habla de la esperanza… eso convierte a esta universidad en la principal promotora de movilización social”, expresó Planter Pérez.

Además de que este centro universitario -como ocurre también en otras regiones- es un aliado del desarrollo no sólo académico, sino también económico, social y cultural de Autlán y de toda esta región.

La rectora habló de la peculiaridad de este centro universitario, que la misma Ana María de la O ha destacado en sus discursos y es que el CUCSur ha construido una red dentro de la Red Universitaria, con sus distintas sedes y espacios diseminados a lo largo de la región.

Una gran noticia para la región: Medicina para el CUCSur

Casi para concluir su intervención, habló de las acciones que la Universidad de Guadalajara está realizando para fortalecer los espacios de liderazgo de las mujeres dentro de la institución, sólo para dar un ejemplo mencionó que a partir del inicio de su gestión de las 20 rectorías que existen, 12 están lideradas por mujeres, una cifra histórica, como su nombramiento como primera rectora de la UdeG.

“Esta es una cifra histórica, que coloca a la institución como referente nacional en la construcción de liderazgos femeninos dentro del ámbito académico, y la pregunta es, ¿es porque es mujer?, no, porque es una mujer que sabe que puede y tiene todos los méritos para estar al frente”, destacó la rectora general.

Habló también de la necesidad de que la institución se abra, se vuelva más flexible y entienda los cambios que están ocurriendo en el mundo, para que como institución formadora trace rumbos y fortalezca sus vínculos con otros sectores de la sociedad para lograr objetivos comunes.

La rectora Planter Pérez, adelantó sin dar detalles que había una gran noticia para el Centro Universitario de la Costa Sur y toda la región, que posteriormente daría a conocer la Ana María de la O Castellanos Pinzón, quien unos minutos después reveló públicamente que para el ciclo escolar 2026 A abrirán la carrera de Medicina en este centro universitario.

“Aquí me voy a permitir, muchas gracias rectora, para anunciar que contamos con todo el apoyo de nuestra rectora general para, no en el próximo semestre, será tal vez en el 2026 A, abriríamos la carrera de Medicina”, puntualizó Ana María de la O.

Para la apertura de esta carrera, dijo Ana María de la O, van a requerir también del apoyo de las autoridades municipales, haciendo una referencia expresa al presidente Gustavo Robles Martínez.

Toma nuevamente la batuta, Ana María de la O. Castellanos Pinzón

Luego de haber tomado protesta formalmente, la ahora rectora del CUCSur para el periodo 2025-2028, Ana María de la O Castellanos visiblemente contenta, agradeció a todas las autoridades presentes, tanto quienes estaban en el presídium como los presidentes municipales, el obispo, los directores de las preparatorias y coordinadores de módulos, entre otros.

La recién nombrada rectora, mencionó que a lo largo de los años de vida de este centro universitario tiene en su haber más de 13 mil profesionistas egresados y una matrícula de 4 mil estudiantes, con todo el impacto económico, social y demás que significa para Autlán y la región.

“En el Centro Universitario de la Costa Sur seguiremos como una gran comunidad donde la identidad universitaria se construye y se asume cada día en el camino y recorriendo los espacios de nuestras distintas sedes”, manifestó la rectora Ana María de la O.

Destacó que es indispensable que el centro universitario entienda las dinámicas propias de esta región, que tiene entre sus muchas características, altos niveles de migración y marginación en municipios como Cuautitlán de García Barragán.

Habló del interés de impulsar otros programas educativos para enriquecer la oferta académica, como: psicología, geriatría, gestión de riesgos, veterinaria con especialidad en fauna silvestre y algunas opciones de carreras técnicas como en mantenimiento hotelero.

Otros proyectos para el CUCSur

Mencionó además proyectos en los distintos ámbitos de desarrollo del centro universitario; ampliación de la matrícula, exposiciones itinerantes por la red universitaria con el acervo de la obra de la Bienal Atanasio Monroy, fortalecimiento del fondo editorial, retomar el proyecto de la Casa Comunitaria de Cuzalapa, entre muchos otros.

Incluso destacó como prioritarias algunas obras como la apertura o habilitación de una residencia universitaria en el municipio de Cihuatlán, para las y los estudiantes de la carrera de Biología Marina y la apertura de un comedor universitario.

Finalmente, la rectora Ana María de la O habló de los grandes retos que implicará esta nueva gestión y también enfatizó un mensaje de respaldo hacia la rectora general Karla Planter, sobre la autonomía universitaria.

Tengo más de veinte años contando historias -o quizá a estas alturas del partido ellas me cuentan a mi-. He trabajado para diferentes medios, casi todos escritos y algunos radiofónicos. Busco que el periodismo mueva algo en mí, en las demás personas, en la sociedad. Creo en el periodismo hiperlocal, este que hacemos aquí, que impacta.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

MEDIOS AMIGOS

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad