Autlán peregrinó hacia la Basílica de Guadalupe

La Diócesis de Autlán compartió una galería de imágenes que capturan la llegada del obispo Eduardo Muñoz a la capital del país. Acompañado de sacerdotes, seminaristas, diáconos y fieles de la comunidad, visitaron a la Virgen de Guadalupe, para ofrecer todas sus intenciones y necesidades.

Foto: Diócesis de Autlán

Ciudad de México.- El pasado viernes 26 de julio, el obispo Eduardo Muñoz Ochoa acompañado de feligreses de la Diócesis de Autlán -como es tradición año con año- participó  en la peregrinación a la basílica de Santa María de Guadalupe, donde ofició la santa misa, pidiendo de manera especial por toda la comunidad de esta región.

A través de las redes sociales, la Diócesis de Autlán compartió una galería de imágenes donde se aprecia la llegada del obispo Eduardo Muñoz acompañado de sacerdotes, seminaristas, diáconos y personas de la comunidad, que tuvieron la posibilidad de vivir este acto de fe en la capital del país para poner a los pies de la “morenita” como popularmente se conoce a la Virgen de Guadalupe, todas sus intenciones y necesidades.

“Lo sembrado en tierra buena representa a aquel que escucha la Palabra de Dios, la toma y la pone en práctica. ¿Qué significa recibir la Palabra como tierra buena? No es solo recibir la Palabra de Dios que se nos da, sino el fruto de recibir la semilla es sabiduría, justicia y santidad”, dijo el obispo de la Diócesis de Autlán, Monseñor Eduardo Muñoz en su homilía.

Los últimos ocho años hasta el 2023, esta misma ceremonia en la basílica la presidió el entonces obispo Rafael Sandoval Sandoval -ahora obispo emérito- quien dejó su cargo al frente de la Diócesis de Autlán recién el pasado 4 de abril con la llegada de Monseñor Eduardo Muñoz a Autlán.

Tengo más de veinte años contando historias -o quizá a estas alturas del partido ellas me cuentan a mi-. He trabajado para diferentes medios, casi todos escritos y algunos radiofónicos. Busco que el periodismo mueva algo en mí, en las demás personas, en la sociedad. Creo en el periodismo hiperlocal, este que hacemos aquí, que impacta.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad