Por: Carmen Aggi Cabrera
Autlán de Navarro, Jalisco. 17 de enero de 2021. (Letra Fría) Debido a que va en aumento la tendencia de casos activos, la tasa de positividad o son insuficientes las pruebas para detectar el COVID-19, Autlán de Navarro y catorce municipios de la región están considerados en “riesgo alto”, de acuerdo con los indicadores semanales del Plan Jalisco COVID-19, difundidos este domingo.
De acuerdo con el mapa de focalización de riesgo territorial que concentra información de las semanas epidemiológicas 51, 52 y 53 –del año 2020- y la 01 y 02 –del año 2021-, en la Región Sanitaria 7 los municipios en “riesgo alto”, son quince:
- Atengo
- Autlán de Navarro
- Casimiro Castillo
- Cihuatlán
- Cuautla
- Chiquilistlán
- Ejutla
- El Grullo
- La Huerta
- Villa Purificación
- Tecolotlán
- Tenamaxtlán
- Tonaya
- Tuxcacuesco
- Unión de Tvla
La Región Sanitaria 7 está conformada por 19 municipios, quince están en “riesgo alto”,; solo cuatro municipios están en la categoría de municipios con riesgo: Ayutla, Cuautitlán, Juchitlán y El Limón.
En el estado son 98 de 125 los municipios señalados con “riesgo alto”.
Aumenta ocupación hospitalaria en Autlán y la región; “Estamos en el punto de máximo riesgo”, advierte gobierno del estado
“Estamos en el punto de máximo riesgo y ninguna estrategia funcionará si no haces tu parte”, advierte el comunicado del Gobierno de Jalisco actualizado hasta este domingo.
Debido a la situación que se vive en Jalisco se habilitaron otras 295 camas para aumentar la capacidad hospitalaria, pero aun así esta semana la ocupación pasó de 53 por ciento a 54.1 por ciento, además la positividad de #RadarJalisco subió de 46.1 por ciento a 48.9 por ciento.
En la Sierra de Amula existen tres hospitales que atienden a pacientes con COVID-19: El Hospital General de Zona Número 20 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Hospital Regional de Autlán y el Hospital Comunitario de El Grullo. En la información oficial estos tres hospitales registran 84.6 por ciento de capacidad hospitalaria, en general. Apenas el viernes, en su mensaje a los jaliscienses, Enrique Alfaro informó que la ocupación hospitalaria era de 76.3 por ciento.
De acuerdo con estas cifras, en tres días la ocupación hospitalaria en los tres nosocomios de Autlán y El Grullo subió 8.3 por ciento.
Las cifras oficiales contrastan con la realidad, el Gobierno de Jalisco asegura que hay espacios disponibles para atender pacientes con COVID19 en los hospitales de la Sierra de Amula, pero hasta este domingo ninguno de los tres hospitales de Autlán y El Grullo pueden recibir pacientes porque no tienen camas disponibles. Están llenos.
El Hospital Regional de Autlán es el de mayor capacidad en la Región Sanitaria VII de la Secretaría de Salud Jalisco cuenta con 7 camas y 2 ventiladores para atender pacientes graves contagiados de COVID-19 y el Hospital Comunitario de El Grullo cuenta con 12 camas para pacientes intermedios y 2 ventiladores.
El Hospital General de Zona Número 20 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) cuenta con 17 camas para atender a pacientes graves y tres ventiladores.
En estos tres hospitales no reciben nuevos pacientes porque las camas están saturadas, es decir, su capacidad hospitalaria es del 100 por ciento.
“Estamos en el punto de máximo riesgo y ninguna estrategia funcionará si no haces tu parte. Antes de salir de casa piénsalo dos veces y, si tienes que hacerlo, cuídate y cuida a los demás, ya sabes cómo. No esperes a que sea tarde para reaccionar”, recomienda el Gobierno del Estado.
Las nuevas medidas de contención están vigentes desde el 16 de enero y hasta el 31 de enero, la autoridad exhorta a la población a acatarlas.
CAPACIDAD HOSPITALARIA Y VENTILADORES EN LA REGIÓN SANITARIA 7
- Hospital Regional de Autlán: 7 camas y 2 ventiladores
- Hospital General de Zona Número 20 del IMSS: 17 camas y 3 ventiladores
- Hospital Comunitario de El Grullo: 12 camas y dos ventiladores
- Hospital Comunitario de La Huerta: 3 camas y no hay ventiladores
- Hospital Comunitario de Cihuatlán: 4 camas y 2 ventiladores
Los hospitales ya no reciben pacientes con COVID19 argumentando no contar con camas disponibles.
MA/MA
*Queda prohibida la reproducción total o parcial. El contenido es propiedad de Letra Fría*