El Limón, Jalisco.- La Escuela Preparatoria Regional El Grullo (EPREG) Módulo El Limón, este jueves 10 de abril, con la presencia de cientos de jóvenes de diversas preparatorias de Jalisco e incluso de otros estados, realizó el 3er. Encuentro de Jóvenes y Agroecología “Intercambio de Experiencias”. En este evento advirtió el coordinador, Darío González Hinojosa estaban preparados para “echar la casa por la ventana”.
La preparatoria de El Limón, este jueves abrió sus puertas desde temprano para empezar a recibir a las y los jóvenes visitantes, algunos de ellos ya habían vivido la experiencia, otros asistieron por primera ocasión.
Mientras en el escenario principal preparaban el altar para pedir permiso y agradecer a la madre tierra, otras actividades se iban desarrollando alrededor; algunos jóvenes estaban formados para desayunar, otros terminaban de preparar algunos detalles para los talleres que más tarde impartirían y otros más fueron llegando.
Poco a poco, los asistentes fueron congregándose en el lugar destinado para dar la bienvenida; eran alrededor de las 10:30 de la mañana cuando inició el evento de inauguración con la presencia de las autoridades académicas y gubernamentales.
Encuentro Agroecológico en El Limón, un espacio para fomentar la conservación
Como parte de la ceremonia, destacó la intervención del director de la Escuela Preparatoria Regional de El Grullo, Carlos Humberto Ibarra Luna, que resaltó el crecimiento que el encuentro ha tenido en tres años.
Esta mística a favor de la creación de espacios como este encuentro la reforzó con su discurso, el Coordinador de Servicios Universitarios de la Rectoría General de la UDG, Juan Carlos Guerrero Fausto.
“Poder tener conciencia de que solo tenemos un planeta, hay que cuidarlo y fomentar su preservación y que el ser humano debe aprender a vivir con las condiciones naturales que nos ofrece el entorno, debemos acabar con la idea de que la producción tiene que ser nuestro principal impulso y que debemos deforestar, contaminar los ríos y acabar con las especies de flora y fauna para poder progresar”, expresó el funcionario universitario haciendo referencia a la importancia de espacios como el Encuentro de Jóvenes y Agroecología.
Antes de iniciar con las actividades del encuentro, el especialista y activista promotor de la agroecología en la región, Rodolfo González Figueroa guió la ceremonia del ritual de agradecimiento a la madre tierra.
Reconocimiento al comité organizador
En esta tercera experiencia, el coordinador del Módulo El Limón junto con los docentes tomaron la decisión de formalizar un comité organizador, con lo cual se garantiza la realización de este encuentro, independientemente de la autoridad que esté al frente de esta preparatoria.
Darío González en su intervención, además de destacar los logros obtenidos a través del trabajo de estudiantes y docentes, reconoció públicamente la dedicación de las y los integrantes del comité organizador para llevar a buen término la realización de esta tercera edición del encuentro.
“Tenemos casi seis años trabajando en este tema, son seis años que nos ha costado muchísimo, estira, afloja, qué sirve, qué no sirve, pero la mayoría de los docentes porque hay que decirlo, no todos los académicos están convencidos, pero somos más del 90% que sí estamos convencidos con lo que estamos haciendo”, expresó Darío González.
Durante el transcurso de este jueves se realizaron 20 talleres, algunos impartidos por la preparatoria anfitriona de El Limón y otros más por las preparatorias asistentes como la de El Salto, El Grullo, Autlán, Casimiro Castillo; así como otras instancias e instituciones que colaboran con este proyecto como el ITESO y el Proyecto Agroecobio-MX.
En la plataforma de registro abierta con anticipación a la realización del encuentro hubo presencia de personas de Jalisco, Colima, Querétaro, CDMX, Estado de México, Guanajauto, Michoacán, Yucatán e incluso de Dallas, Texas.