“Clavos de olor”, la historia de las formas de hablar en Los Altos

En su libro, Elba Gómez Orozco hace un retrato de la tradición oral alteña, reflejada en las formas de hablar, en sus historias y formas en que se concibe la realidad en esta región de Jalisco.

Plaza-de-la-Parroquia-de-San-Francisco-de-Asis-en-Tepatitlan.-Fotografia_-Ivan-Lara-Gonzalez.

Red Macollo | Ciudad Olinka

Altos de Jalisco. Domingo 09 de abril de 2023 (Letra Fría) La escritora Elba Gómez Orozco se encargó de retratar las tradicionales formas de comunicarse en la región de los Altos de Jalisco, en su libro Clavos de olor.

Anuncios

JRA

Ahí ella buscó exponer la historia y de hacer un recorrido lingüístico de esta parte del estado.

Esta antología es constituida por 13 relatos, que corresponden a 13 décadas, desde finales del siglo XIX hasta este siglo XXI.

En ellos, Gómez Orozco toma problemáticas sociales, políticas y religiosas, con las que muestra los cambios en la forma de hablar de los alteños, frases proverbiales, y particulares acepciones de la realidad, con los clavos de olor como el hilo conductor.

Para Ciudad Olinka, la escritora Elba Gómez Orozco, respondió algunas preguntas, desde la relevancia de los Altos de Jalisco, lo que busca mostrar con su obra, y su experiencia al escribirla.

*Este contenido fue publicado en El Suspicaz, medio integrante de Macollo, la Red de Medios Independientes de Jalisco. Aquí la nota completa*.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

MEDIOS AMIGOS

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad